Diari Més

Energía

Alerta ante la MAT proveniente de Aragón que proyecta atravesar la Terra Alta y la Ribera d'Ebre hasta Ascó

El Gepec alega los impactos ambientales y económicos de la instalación que promueve Green Capital Development

Imagen de archivo de una línea de alta tensión.

Los municipios del Campo de Tarragona, Ebro y Penedès presentarán un único paquete de alegaciones contra la muy alta tensiónPixabay

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Una nueva línea de muy alta tensión (MAT) para evacuar la energía que tienen que producir cuatro centrales eólicas en Aragón prevé atravesar las comarcas de la Terra Alta y la Ribera d'Ebre hasta llegar a la central nuclear de Ascó. El grupo ecologista Gepec, que ha presentado alegaciones a la autorización administrativa y el estudio de impacto, ha alertado de las consecuencias ambientales, paisajísticas y económicas. La nueva MATforma parte del proyecto eólico impulsado en las provincias de Teruel y Zaragoza por la multinacional Green Capital Development del empresario Jesús Martín Buezas, yerno de Florentino Pérez. Prevén instalar 81 aerogeneradores de grandes dimensiones, con una potencia total de más de 500 MW, distribuidos en cuatro centrales.
El 29 de octubre pasado el Gepec presentó al·legecions a este proyecto que, en el caso de la MATpor la Ribera d'Ebre y la Terra Alta, transcurriría por los términos municipales de Caseres, Vilalba dels Arcs, la Pobla de Massaluca, la Fatarella y Ascó. Las argumentan sobre la base de que el cluster energético tendría graves repercusiones sobre la fauna amenazada y protegida –afectando, al menos, cuatro parejas de águila cuabarrada y el plan de recuperación del quebrantahuesos. También impactaría gravemente sobre seis áreas catalogadas como Espacios Naturales Protegidos –Ribera de L'Algars, Matarraña-Confluencia, Ribarroja, Ribera d'Ebre en Flix, Sierra de Pàndols y Cavalls y sierra del Montant-Pas de L'Ase.

Las alegaciones también recuerdan que llueve sobre mojado en el territorio con la llegada de nuevos macro-proyectos de renovables y líneas de evacuación en una zona ya masificada. En la Terra Alta y la Ribera d'Ebre, ya hay 169 aerogeneradores en servicio, 340 solicitados y 1.675 hectáreas de fotovoltaicas solicitadas, con los consiguientes impactos «muy significativos» sobre el paisaje, la salud de las personas y la economía. La

Los ecologistas, por otra parte, han lamentado que la respuesta en contra de este proyecto haya sido menor respecto de la MATque impulsa Forestalia entre Aragón y Begues. A pesar de admitir que consistorios de la zona, el Consejo Comarcal de la Terra Alta y otras instituciones sí que han presentado alegaciones, rendiréis a la Generalitat, con competencias en los espacios afectados dentro de Cataluña, no se ha pronunciado. «¿Se trata pues que un territorio pesa más que otro? ¿Que ahora son los olvidados de siempre quien reciben la amenaza y, por lo tanto, no hay que actuar? Quizás alguins ya tienen claro cuál es el futuro de las Terres de l'Ebre», inquieren en un comunicado.

Denuncian que el nuevo proyecto perpetúa el mismo modelo de producción en áreas de menos consumo para exportar la energía hacia las áreas que más consumen. Sospechan que, con el cierre de las nucleares de Ascó y Vandellòs a partir de 2030, proyectos como este persiguen evacuar la energía para poder utilizar las mismas infraestructuras de distribución ya existentes de las centrales nucleares. En este sentido, los ecologistas remarcan que no se oponen a la transición energética pero cuestionan abiertamente el modelo de implantación. «En un modelo energético no pueden haber territorios de sacrificio», cierran.

tracking