Diari Més

Cultura

Unas 3.200 personas pasan por una novena edición de Eufònic adaptada a la covid-19

El festival agota las entradas puestas en venta para prácticamente todos los espectáculos presenciales programados

Eufònic 2020, Terres de l'Ebre

Eufònic 2020, Terres de l'EbreACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La novena edición del festival de artes sonoras, visuales y digital performativas de las Terres de l'Ebre, Eufònic, ha cerrado con cercade 3.200 personas participando presencialmente en las actividades y actuaciones programadas. Un balance del todo positivo, según los organizadores, que tuvieron que adaptar el cartel a los condicionantes y medidas de seguridad que impone la pandemia de la covid-19. De hecho, las actividades telemáticas organizadas de forma alternativa y complementaria han contado finalmente con más de un millar de participantes. La actuación de Egosex sonidos primitivos africanos con arreglos futuristas puso punto y final al certamen este domingo por la noche en la Ermita de la Pietatde UIlldecona.

La considerada como la edición «más atípica y difícil» del certamen demuestra, según su director, Vicent Fibla, que «la cultura es segura» y que este tipo de acontecimientos se pueden seguir celebrando incorporando medidas de seguridad. Teníamos tantas incertidumbres a la hora de programar, producir y presentarlo al público que ha hecho que todo fuera muy complicado. Pero realmente ha funcionado muy bien: la asistencia de público y su paciencia ha sido muy positiva. La respuesta ha sido enorme», ha celebrado Fibla, a pesar de reconocer que las cifras no pueden ser comparables con las de ediciones anteriores por los cambios introducidos a todos los niveles.

A lo largo de cuatro días, sin embargo, Eufònicha ofrecido conciertos como las de Enric Casasses con Don Simón y telefunken, Tarta Relena, Magalí Sare i Siwo, las performances d'Amaranta Valverde y Aurora Buazà y Pere Jow o instal·lacions como las de Anaisa Frnaco y Lot Amorós. Unos espectáculos que, en su práctica totalidad, han agotado las entradas presenciales puestas a la venta. Aforos reducidos, uso de mascarilla obligatorio, dispensadores de gel hidroalcohólico y señales informativas, así como una apelación general a la responsabilidad del público han permitido a los participantes experimentar el certamen.

Se han organizado también de forma paralela actividades telemáticas –desde mundos virtuales, teleacciones y acciones a través de Internet, que se mantendrán, en el futuro- conjuntamente con instalaciones en espacios como lo Patide Amposta, caso de cabosanroque, en el Museo de Tortosa -Vacca- o en la Oficina de Turismo de Amposta -Nuno Vicente-, así como talleres registrando sonidos en el delta del Ebro o el concurso Trap Kids.

tracking