Diari Més

Ulldecona

Las Jornadas Musicales de la Ermita ofrecerán tres conciertos de formato adaptado

La organización limitará el aforo a 150 personas y ofrecerá también las actuaciones vía 'streaming'

Presentación de la decimosexta edición de las Jornadas Musicales.

Las Jornadas Musicales de la Ermita ofrecerán tres conciertos de formato adaptadoACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La decimosexta edición de las Jornadas Musicales del Ermitat de la Pietat d'Ulldecona ha conseguido sobrevivir al alud de cancelaciones de acontecimientos musicales por la crisis del coronavirus con una oferta limitada a tres conciertos y un formato adaptado a las circunstancias actuales. La primera de estas actuaciones tendrá lugar la noche del próximo domingo, 26 de julio, con el proyecto del barcelonés Dani Nel·lo 'Los Saxofonistas Salvajes'. El aforo presencial quedará limitado a 150 personas, un tercio de lo que era habitual, las entradas sólo se podrán adquirir anticipadamente y los asistentes tendrán que ocupar los asientos previamente asignados. Los directos también se podrán seguir por Internet a través de una plataforma destreaming.

El concierto de Dani Nel·lo y el sexteto de músicos 'Los Saxofonistas Salvajes 2', que publicaron su disco justamente antes de estallar, la crisis de la coivd-19, abrirá el calendario limitado de actuaciones de esta decimosexta edición de las jornadas. Lo acompañará Goodfella DJ con una sesión posterior de punxadiscos en formato vinilo. Las nuevas condiciones han obligado a subir el precio de las entradas, que serrá en este caso de 15 euros.

La segunda actuación del calendario, prudencialmente separada en el tiempo unas cinco semanas después, tendrá lugar el próximo 30 de agosto. En este caso será el flamenco vanguardista, con toques electrónicos y psicodélicos, del sevillano Quentin Gas, al lado de trance/jungle/blues que explora temas de espiritualidad, amor o política de los catalanes Egosex. Se trata de una iniciativa conjunta de la organización de las Jornadas y del festival de artes sonoras y visuales avanzadas Eufònic, que hará la clausura de la edición de este año con este concierto. El precio de la entrada será de 12 euros.

Por último, el domingo 30 de septiembre será el turno de los londinenses MFC Chicken y su rock and roll del Pacífico Nordeste. Presentarán en Ulldecona su nuevo disco 'Fast food and broken hearts' y la organización los define como un espectáculo «excitantede garaje a rock and roll del Reino Unido» o «la música que escuchaban los Sonics». El precio de la entrada será de 10 euros».

Para asistir de forma presencial, la organización puso este martes las entradas ya en venta, a través de Internet, así como los llamados packs de proximidad, con asientos juntos para grupos situados garantizando la distancia de seguridad. Los niños tendrán que pagar entrada, habrá que llevar mascarilla de forma obligatoria y el incumplimiento de las normas de seguridad puede suponer la expulsión. Todos los conciertos se podrán seguir también desde casa en streaming por cinco euros a través de la plataforma Rumi. En el caso de la actuación de Dani Nel·lo, también desde el pub Llarde Amposta con taquilla inversa.

Necesidad de adaptación

«Hemos tenido que adaptar no sólo los propios conciertos, sino toda la organización, la venta de entradas y la forma como se desarrollarán los conciertos, pero esperamos que tengan tanto aceptación como en años anteriores. La verdad es que durante las primeras horas que hemos puesto en venta las entradas así se ha demostrado. Estamos muy contentos de mantener una parte de la actividad cultural que tanta falta hace en una situación como el actual», ha explicado la alcaldesa de Ulldecona, Núria Ventura, recordando que la experiencia adquirida y la ubicación de los conciertos en un espacio abierto ha contribuido a mantener el ciclo.

También se ha mostrado optimista sobre la calidad de los conciertos y la respuesta del público el responsable de las Jornadas, Agustí Vericat, que ha calificado como un ejercicio de «puesto-darwinismo musical» la voluntad de adaptación para poder llevar a cabo finalmente esta decimosexta edición de las jornadas.

«Tenemos que recuperar el tiempo perdido. Tenemos una responsabilidad con el público y con los músicos. Es un sector muy castigado que han dejado de tener ingresos. Desde aquí fomentamos que gente valore su trabajo, su esfuerzo, que sean vistos como un sector socio-económico activos e imprescindibles. Nosotros ya palpamos que nuestro público y nuestro trabajo se basa en eso. Es na cuestión de principios», ha subrayado Vericat.

tracking