Diari Més

Medio ambiente

La población invernal de pájaros acuáticos del Delta se mantiene por encima de la media de referencia

El censo remontó el año pasado por el frío intenso en Europa y la sequía después de años de bajada

Un grupo de flamencos en la Bassa de l'Encanyissada del Delta de l'Ebre.

Europa, inundación, Población censo, arrozal, frío, media, acuáticas, Delta Ebro, caracol manzana, avesACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La población invernal de pájaros acuáticos en el delta de l'Ebre se ha vuelto a mantener este año por encima de la media de referencia, la etapa de 2005 a 2010 cuando los arrozales se mantenían inundados durante el invierno como medida agroambiental. Para frenar la plaga del caracol manzana y sin el apoyo económico europeo, la inundación de los arrozales durante la invierno se ha reducido al 40% y hasta el año pasado el censo de aves acuáticas durante el invierno había ido cayendo. Este año se han registrado 238.716 ejemplares, un 5% sobre la media de referencia pero un 2% menos que el año pasado. Con el cambio climático algunas especies empiezan a hibernar en el Delta en vez de marcharse a África.

La población de pájaros acuáticos en el delta de l'Ebre este invierno ha sido de 238.716 ejemplares, de 92 especies diferentes. Entre las particularidades, el último censo de aves que han hecho a los técnicos del Parc Natural del Delta de l'Ebre, los Agents Rurales y los voluntarios, muestra una bajada significativa de las especies dependientes de la inundación de arrozales, que este año sólo se ha extendido a un 40,6% de superficie. Se trata de especies como la avefría, con 7.543 ejemplares, un 49% menos que el año pasado, y la dorada grande, con 1.800 ejemplares, un 54% menos. El año pasado se consiguió frenar una bajada anual del censo desde que se habían empezado a secar los arrozales en invierno para luchar contra el caracol manzana. Fue el primero años desde 2014 que la población invernal de aves acuáticas crecía.

Las especies

Los limícolas constituyen el segundo grupo de pájaros acuáticos mejor representados en el delta de l'Ebre, con 64.165 ejemplares. Dentro de este grupo, hay algunas especies que han aumentado el número de población invernal. Destacan el correlimos variante, con 33.099 ejemplares (un 22% más), y el correlimos tridáctilo, con 842 ejemplares (un 13% más).

El grupo más numeroso del censo ha sido el de las anátidas con 114.592 ejemplares y que se mantiene ligeramente por debajo de la media de referencia (la de 2005-2010). En número de ejemplares, destaca sobre todo el pato azulón con 66.847 ejemplares, la cerceta común con 17.583 ejemplares, y el pato colorado con 16.960 ejemplares. En cambio, ha habido una bajada del 16-17% de otras especies como el pato azulón y el pato blanco, e incluso la población invernal de pato silbador, con 1.438 individuos, se ha reducido un 62%, así como el pato colorado con 2.557 ejemplares (-51%), o la raya de ningún rojo con 754 ejemplares (-35%).

Las novedades

Durante este invierno se han podido ver especies amenazadas de los grupos anteriores como 6 ejemplares de pato cabeza blanca, 4 individuos de porrón pardo y 2 de fochas. También se han avistado especies que sólo aparecen en inviernos fríos en el norte y centro de Europa, como el eider y el porrón osculado. Además, como ha apuntado al técnico del Parc Natural del Delta de l'Ebro, Toni Curcó, a falta todavía de registros a más largo plazo, se empiezan a detectar algunos ejemplares de especies que emigraban a África durante el invierno que se quedan a hibernar en el Delta.

Otras familias

Las poblaciones de cigüeñas, capones, becplaners y flamencos se ha registrado en 21.445 ejemplares, con destacados «máximos históricos» como el de la cigüeña blanca con 116 ejemplares, la espátula común con 164 ejemplares o el capón real con 9.202 individuos. Además, dentro de la familia de las gaviotas y charranes, destacan los 591 individuos de gaviota cabeza blanca y las 2 águilas perdiceras que se han visto.

En cambio los ardeidas se han reducido un 32% por debajo del nivel de referencia, con 8.871 ejemplares. Eso ha afectado especies que hasta ahora muy abundantes al invierno, como la garceta (-78%), la garcilla bueyera (-45%) y la garza real (-30%). Sólo el martinete de noche ha superado el máximo histórico de la serie con 1.879 individuos.

Este año el censo se hizo entre el 7 y el 21 de enero con la participación de 38 personas observadoras. Se trata de un trabajo de gran complejidad con respecto a la diversidad de especies y de hábitats (arrozales, lagunas, río, salinas, bahías y pantanales), y por|para la gran cantidad de pájaros.

tracking