Diari Més

Unas 120 personas recorren las calles de Amposta para reclamar pensiones dignas

La Marea Pensionista de las Tierras del Ebro convoca la primera manifestación después de organizar varias concentraciones en defensa del sistema público de pensiones

Plano general de manifestantes llevando carteles reivindicativos sobre las pensiones en la salida de la marcha por el centro de Amposta.

público, calles, blindaje, Amposta, Constitución Española, acuerdo, PNV, Comité Unitario de Jubilados y Pensionados, Juan GarcíaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Unas 120 personas han recurrido esta mañana las calles del centro de Amposta para defender el sistema público de pensiones reclamar prestaciones dignas. Después de convocar varias concentraciones y presentar mociones a los plenos municipales, como es el caso del de la capital del Montsià, la Marea Pensionista y el Comité Unitario de Jubilados y Pensionados de las Tierras del Ebro han organizado su primera manifestación con voluntad de seguir llevando a la calle sus demandas hasta que sean escuchadas. Recuerdan que la movilización es efectiva, como lo demuestra la inclusión de mejoras a los presupuestos generales del Estado, después de un acuerdo entre el gobierno del PP y el PNV. Unas medidas que atribuyen a la presión por las protestas que semanalmente se organizan en Bilbao, a pesar de lamentar que el incremento del IPC anunciado es incierto, sobre todo a partir de 2020. La Marea quiere que las pensiones queden blindadas en la Constitución Española y se financien directamente vía los presupuestos estatales.

Una batucada en la plaza ante el mercado municipal de Amposta ha dado el pistoletazo de salida a la manifestación, que con pancartas de las propias organizaciones convocantes o de otros con consignas como «Somos jubilados, no idiotas», ha avanzado hasta llegar delante del Ayuntamiento, donde ha finalizado. Integrada por pensionistas, principalmente, en la marcha se han dejado ver también ciudadanos en edad de trabajar así como concejales y dirigentes del gobierno municipal y comarcal. La Marea Pensionista de Cataluña ha decidido trasladar a este lunes las movilizaciones previstas en el ámbito estatal el próximo día 5, dado que justamente este mismo sábado cumplen cinco años de existencia y han convocado una asamblea. Se trata, sin embargo, de la primera manifestación a las Tierras del Ebro para reclamar pensiones dignas, después de las concentraciones en Tortosa y en Amposta.

«Esta manifestación es la punta del iceberg», ha subrayado Juan García, portavoz de la Marea Pensionista y el Comité Unitario de Jubilados y Pensionados de las Tierras del Ebro. La consigna, en el ámbito estatal, es seguir convocando actos de protesta, concentraciones o manifestaciones, hasta que sus reivindicaciones sean escuchadas. «Si haces ruido, al final consigues alguna cosa», ha añadido. En este sentido, contextualizan el acuerdo entre PNV y el gobierno del PP para los presupuestos generales del Estado, con la previsión de incrementar anualmente un 1,6% las pensiones estos 2018 y 2019, como una respuesta a las movilizaciones que cada lunes organizan los pensionistas en Bilbao. Unas medidas, sin embargo, que consideran insuficientes y de corto alcance. «No sabemos qué pasará a partir del 2020: no sabemos si se nos quedará en un 20%», reprocha García.

En este sentido, el mismo portavoz ha recordado que la reivindicación del colectivo tiene como objetivo fundamental el blindaje de las pensiones en la Constitución Española y que el gobierno español asuma este compromiso financiando su pago vía los presupuestos generales del Estado. «Que tengamos una pensión mínima de 1.080 euros, que la ley de Dependencia entre como tendría que habérlolo hecho, que las pensiones de viudedad suban como lo tienen que hacer y otros puntos», ha resumido García. Un problema, recuerda, que no sólo afecta los jubilados o pensionistas, también los trabajadores en activo que, actualmente, están financiando también la pensión que tienen que cobrar en un futuro. Por eso hacen un llamamiento a toda la sociedad a movilizarse. Aunque los pensionistas no se añadirán explícitamente a ningún acto sindical este Primero de Mayo, ante la diversidad de movilizaciones, sí que han pedido a los trabajadores que «luchen por sus derechos», y las pensiones, sean de jubilación o incapacitación laboral, entre otros.

Plano general de la cabecera de la manifestación pidiendo pensiones dignas que ha salido desde ante el mercado municipal de Amposta.

blindaje, manifestación, acuerdo, Constitución Española, Marea Pensionista, pensiones, público, PNV, Amposta, sistema, presupuestos generales del EstadoACN

Plano general de la batucada previa al inicio de la salida de la manfiestació de la Marea Pensionista en Amposta.

Constitución Española, blindaje, dignos, Marea Pensionista, Comité Unitario de Jubilados y Pensionados, Amposta, callesACN

tracking