Diari Més

El IRTA aprovechará los subproductos de la industria cervecera para hacer piensos para la acuicultura

En las instalaciones de Mas Bové se harán los prototipos de los piensos y en la Ràpita se probarán con la dorada, la trucha y el lenguado

El IRTA aprovechará los subproductos de la industria cervecera para hacer piensos para la acuicultura

El IRTA aprovechará los subproductos de la industria cervecera para hacer piensos para la acuiculturaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) participa al proyecto LIFE Brewery en el cual se trabajará para recuperar los subproductos que genera la industria cervecera, el concreto el bagazo y la levadura, para hacer piensos para la acuicultura. Los primeros prototipos de piensos se desarrollarán en las instalaciones de Mas Bové, en Tarragona, y los ensayos con peces en Sant Carles de la Ràpita (Montsià). Se crearán tres dietas para dorada (como pez mediterráneo), trucha (como pez de agua dulce) y lenguado (como pez plano) y se probarán estos piensos con bagazo y levadura en lugar de otros ingredientes de origen marino.

El proyecto quiere añadir valor a los subproductos alimenticios, reducir costes en la producción aqüícola y sustituir la harina de pescado por ingredientes más sostenibles que reduzcan la necesidad de capturar peces salvajes.

El sector cervecero europeo genera anualmente más de 8 millones de toneladas de subproductos ricos en materia orgánica. De estos, aproximadamente 7 millones corresponden al bagazo y la levadura, subproductos con un alto contenido de nutrientes y otros compuestos de interés que se pueden transformar en ingredientes para piensos y sustituir la soja o las patatas, entre otros, que tienen un coste económico y ambiental más elevado.

Los expertos estiman que se podría poner en valor como mínimo el 75% de estos subproductos generados por el sector cervecero europeo. El proyecto lo coordina Azti, y también participa, además del IRTA, Riera Nadeu, el grupo LKS y The Brewers of Europe. El presupuesto es de más de un millón y medio euros. El 60% de la inversión procede de la Unión Europea. La investigación empezó en septiembre de 2017 y se prolongará hasta el final de 2020.

tracking