Diari Més

Arqueólogos de la URV descubren la puerta de acceso al poblado ibérico del Assut, en Tivenys

Corroboran con la datación de una moneda que la torre donde residía el caudillo fue quemada por los romanos hacia el siglo II aC

Vista general de las excavaciones del poblado ibérico del Azud, en Tivenys, con el acceso fortificado en la parte inferior izquierda.

arqueólogos, Azud, asentamiento, circular, excavación, moneda, acceso, Jordi DiloliACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Una doble puerta fortificada, externa e interna, a cada extremo de un pasillo de cremallera con un recorrido lleno de ángulos, daba acceso al poblado ibérico del Assut, en Tivenys (Baix Ebre). Este es uno de los principales resultados de la decimoctava campaña de excavaciones que el Grup de Recerca Seminari de la Protohistòria i Arqueologia (GRESEPIA) de la URV ha finalizado esta semana. Este sistema de acceso fortificado, destaca el director de las excavaciones y profesor de Historia Antiga en la URV, Jordi Diloli, es una de las características que confiere «singularidad» y «importancia» al yacimiento. Los trabajos, además, han permitido consolidar la torre circular, donde residía el caudillo del poblado. De hecho, la datación de una moneda romana encontrada en esta estructura ha permitido a los arqueólogos situar su destrucción por parte de los romanos hacia el siglo II antes de nuestra era.

Explica Diloli que, durante las últimas dos o tres campañas de excavaciones, los trabajos se habían focalizado, precisamente, en el punto donde creían que podía existir este acceso al poblado –una vía de entrada que podría ser única pero que no cierra la puerta a la existencia de otros. Finalmente, ha aparecido este año: la puerta fortificada exterior permite acceder a un pasillo de cremallera, «que hace ángulos rectos y con varias salas» que hay que cruzar para llegar, finalmente a la puerta interior que permite entrar en el poblado y dónde se encuentra la torre circular donde residía el caudillo.

La configuración de una doble puerta fortificada con un pasillo de cremallera es un diseño conocido en otros enclaves ibéricos de la península. En este caso, sin embargo, la estructura global del poblado, ocupado desde el siglo VII antes de nuestra era y abandonado en el siglo II, le confiere esta singularidad en el contexto del territorio donde se encuentra: dotado de un «sistema defensivo brutal», con una muralla exterior y una gran torre circular –podría haber existido alguna otra, apunta al mismo Diloli- coronando el asentamiento.

La campaña, en la cual ha participado un equipo de doce personas, entre los cuales ocho arqueólogos de GRESEPIA y el resto estudiantes de Historia y del Master de Arqueología de la URV, ha permitido también confirmar una de las tesis que los investigadores ya apuntaban respecto de la cronología del poblado. Ha sido gracias a la reciente datación de una moneda romana encontrada anteriormente dentro de la torre del caudillo.

Con fecha del año 209 antes de nuestra era, los arqueólogos han podido constatar que la torre circular fue quemada y destruida «como prueba de fuerza» por parte de los romanos hacia el siglo II antes de nuestra era. Si bien la nueva potencia invasora permitió continuar el poblado para que siguiera tributando –lo hizo durante unos cien años más hasta que fue abandonado pacíficamente-, la torre no sólo fue destruida sino que se bloqueó todo acceso a su interior. Eso ha permitido mantener todos los efectos que se encontraban y fechar con precisión su vigencia. Esta estructura, del siglo VI antes de nuestra era, funcionaba inicialmente como un elemento aislado hasta que en el siglo V se integró en la trama urbana del asentamiento.

Paralelamente, los trabajos de esta decimoctava campaña han permitido sacar a la luz dos nuevas monedas ibéricas de Bolskan –la actual Huesca-, así como una gran cantidad de anzuelos y plomos que corroborarían la importancia económica dentro del poblado de la pesca fluvial en el Ebro.

El presupuesto de las excavaciones de este verano ha ascendido a los 18.000 euros que han aportado, a partes iguales, la URV, la Diputació de Tarragona y el Ayuntamiento de Tivenys. Aparte de las excavaciones sobre el terreno, se han efectuado trabajos para virtualizar en 3D la torre a fin de que, a través de una aplicación móvil, los visitantes puedan ver cómo era la época cuando el poblado del Assut estaba habitado. Aunque el yacimiento todavía no se encuentra señalizado, también se han iniciado las tareas de museización.

Vista desde el aire del poblado ibérico del Assut, con la torre circular donde residía el caudillo coronando el poblado.

excavación, datación, caudillo, moneda, asentamiento, Tivenys, destrucción, fortificada, GRESEPIA, Jordi Diloli, lleva|trae, residenciaACN

tracking