Diari Més

Entrevista

Mario Soler: «En el ADN tarraconense, el deporte suena tan fuerte como el Amparito Roca»

El consejero de Deportes hace balance de su primer año en el cargo y actualiza los proyectos en marcha y los que vendrán

El consejero de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona, Mario Soler.

El consejero de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona, Mario Soler.Tjerk van der Meulen

Arnau Montreal Quesada
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Casi suma un año como consejero de Deportes. ¿Cómo lo ha vivido a nivel personal?

«Ha pasado muy rápido y también ha sido muy intenso. He descubierto toda una parte de Tarragona que no conocía. La relación con todo el tejido de entidades de la ciudad, la gente que trabaja en el Patronato... Todo el mundo tiene mucha iniciativa e impulsa ideas. Eso dice mucho de Tarragona, que somos una ciudad muy activa a nivel deportivo».

Un año intenso y cargado de trabajo. ¿Cómo lo valora?

«Entré y me encontré un coche que ya iba a 120 kilómetros por hora. La máquina estaba en pleno rendimiento, con Berni Álvarez hubo un cambio total en la consejería. El Ayuntamiento ha hecho una apuesta muy clara por el deporte. Al principio siempre piensas que no se podrán hacer todos los acontecimientos, pero ha quedado claro que lo podemos hacer y hemos cumplido con nota. Si llegué y el coche estaba a 120 km, podemos decir que este año lo hemos mantenido y hemos apretado el acelerador».

Repasando la primera entrevista a Berni Álvarez, entonces consejero, destacaba que el objetivo era que Tarragona fuera un referente deportivo en Cataluña. ¿Cree que se ha llegado?

«Si no hemos llegado, estamos a punto. Como dice el alcalde, Tarragona está de moda y más en el ámbito deportivo. Lo notamos a través de las federaciones, que nos proponen campeonatos y diferentes acontecimientos. Lo hacen porque saben que aquí el Ayuntamiento se preocupa, que el Patronato de Deportes trabaja de lo lindo y que las instalaciones son punteras».

A nivel de turismo deportivo, ¿se prevé superar la cifra del año pasado?

«Sí, este año tenemos la previsión de acoger más de 50 acontecimientos en total y llegar a los 40.000 deportistas, a falta de sumar toda la parte de los espectadores. La previsión es ir superando cada año el anterior y sacarle todo el jugo a la Anella Mediterrània, siempre encontrando el equilibrio con los usuarios y los clubs de la ciudad que utilizan el Palau para entrenar».

Este año, el Palau d'Esports Catalunya ha recibido torneos de pádel, de rítmica, de baloncesto y de béisbol. ¿Qué más puede acoger?

«Siempre hago la broma que un día haremos una pista de esquí. Es una instalación magnífica, muy versátil y todavía lo será más cuando tengamos las gradas supletorias».

¿Qué previsión tenéis para su instalación?

«Ahora mismo ya ha salido a licitación el contrato para la adquisición y la instalación de las gradas. Así que, si todo va bien, esperamos tenerlo terminado hacia finales de año. Se instalarán 1.960 asientos retráctiles mediante siete nuevas tribunas telescópicas con un sistema de control automatizado para la apertura y cierre de las gradas. Es lo que faltaba para completar el Palau y hacerlo más versátil».

El Palau será la sede del TGN Bàsquet este año. ¿Cómo valora que el primer equipo de la ciudad juegue habitualmente allí?

«Queremos darle esta vida también al Palau. Las grandes ciudades tienen un pabellón de referencia y queremos dar al proyecto del TGN Bàsquet la importancia que tiene jugar en la LF-2 con el pabellón».

¿Querría que más clubs de la ciudad se sumaran a jugar en el Palau?

«Sí, y tanto. Sería una pasada tenerlo todo un fin de semana lleno con baloncesto, voleibol o lo que haga falta. La gente podría acercarse y disfrutar de más de un deporte, además de conocer más clubs. Eso sí, entendemos que cada club tiene su pabellón donde han jugado históricamente y no queremos obligar a nadie. Pero sí que podemos intentar hacerlo en momentos puntuales, como por ejemplo en fases de ascenso».

En la Anella queda terminar el campo de rugby con los vestuarios. ¿Cómo va el proyecto?

«Lo hemos sacado a licitación después de actualizar el proyecto. Entonces se hizo en plena subida de precios por la guerra de Ucrania, así que ahora, con la misma cantidad de dinero, podemos hacerlo mejor. No es la única actuación en la Anella, también trabajamos en la ampliación de las gradas de la piscina y la manta térmica».

Saliendo de la Anella, ¿tienen previstas mejoras en los pabellones municipales?

«Sí. Queremos instalar videomarcadores en todos los pabellones progresivamente. Algunos como el del pabellón del Serrallo hace el servicio, pero no está adaptado a los nuevos tiempos. Igual que en Sant Pere y Sant Pau, donde también cambiamos la megafonía. Por otra parte, también hemos hecho un análisis muy detallado de todos los campos de fútbol municipales. Después de los cambios de césped, queremos hacer actuaciones para reformar y mejorarlos uno por uno según sus necesidades, del más grave al menos grave. La idea es que en dos años todos estén a punto».

El gimnasio de Sant Pere i Sant Pau también es una reclamación histórica.

«Sí. Es, con los vestuarios del campo de rugby y las gradas del Palau, uno de nuestros proyectos mayores. También hicimos una licitación para actualizar los precios. Es una reclamación histórica y nos lo tomamos seriamente, queremos hacerlo bien y a la altura de las expectativas».

¿El proyecto del Skatepark del Miracle?

«Pues no tendría que tardar. Tenemos el presupuesto, tenemos el proyecto preparado y tendría que salir a licitación en los próximos meses. Es uno de los proyectos al que, cuando entré, tenía ganas especiales, porque he practicado skate muchos años. Además, ahora sin el ‘mamotreto’, la zona ganará vida y será ideal para hacer deporte».

Todavía no ha acabado el 2025, pero ya se mira hacia el 2026, cuando esperan competiciones importantes.

«Es el año de los Special Olympics, del Tour de Francia, de la Copa de la Reina de baloncesto y el europeo de Triatlón. Es un orgullo y creo que ya se nos relaciona a los tarraconenses con la salud, la actividad física y el deporte. Tenemos muchas ganas del próximo año y da un poco de vértigo, pero la ciudad está preparada y ahora toca disfrutarlo. Eso sí, este año todavía quedan cosas potentes».

Dentro de un año, ¿qué querría tener acabado para satisfecho?

«Me sentiré orgulloso viendo que dentro del ADN tarraconense hay una parte de deporte. De la misma manera que todos tenemos dentro el Amparito Roca, el deporte suena igual de fuerte. Quiero que se vean las mejoras en las instalaciones y también éxitos deportivos, quiero al Nàstic en Segunda y que los otros clubs nos den muchas más alegrías».

tracking