Segundo capitán del Nàstic de Tarragona
Fútbol
Marc Montalvo: «Mejor que en el Nàstic no estaré en ningún sitio»
El segundo capitán del Nàstic explica a Diari Més su experiencia en su debut con la selección de Cataluña, su paso adelante esta temporada y el crecimiento del equipo con Cristóbal Parralo

El segundo capitán del Nàstic, Marc Montalvo, al Nou Estadi.
¿Cómo vivió su debut con la selección de Cataluña el pasado martes?
«Fueron sensaciones muy bonitas. Poder jugar un partido con la selección catalana, que esté en Montjuïc en un estadio con 30.000 personas, es todo un orgullo y un premio al trabajo que hemos hecho durante tantos años. Es verdad que me tocó con jugadores de nuestra categoría, pero también ver jugadores de Primera y Segunda División y compartir la experiencia con ellos también es bonito».
Jugasteis contra Palestina, un partido benéfico que también gana significado.
«Era un partido que tenía un significado más allá por todo lo que está pasando. Acabar el partido y dar un paseo en el estadio todos juntos con la gente aplaudiendo, viendo tantas banderas de Palestina, pues es emotivo».
¿Cómo fue la dinámica hasta el partido?
«No tuvo ningún misterio, estábamos convocados allí a las 12 y fuimos Jaume y yo en el mismo coche. Nos concentraron en el vestuario del estadio donde conocimos al míster, cuerpo técnico y el resto de los compañeros. De allí fuimos a un hotel, donde nos dieron la alineación y poco más, en el campo a calentar, ver el ambiente y preparados para jugar»
¿Le pilló por sorpresa la convocatoria?
«Pues sí, estaba trabajando en el gimnasio con Jordi Abella y vino Noé Calleja para comunicarlo tanto a mí como a Jaume. Le pregunté al preparador físico si podía parar para coger el móvil porque quería explicarlo a toda la familia y a mi pareja».
El seleccionador Gerard López le dedicó buenas palabras destacando que es «un mediocampista que se le queda corta la Primera Federación».
«Sí, me lo pasaron, que yo no lo vi en directo. Siempre es de agradecer que piensen de ti de esta manera».
Para después ponerle de tercer central.
«Sí [ríe]. Como mínimo me avisó antes. Me explicó que tenía la intención de jugar con una línea de cinco a la segunda parte y que me pondría de central derecho. Dije que sí, que estaba preparado, pero qué tenía que decir si yo lo que quería era jugar donde esté [ríe]. A ver, me habría gustado jugar en medio del campo y tocar adelante, pero era lo que tocaba y no me quejaré».
Cristóbal Parralo toma nota.
«No, que no tome, no hace falta».
Volver al Nàstic un día después y prepararse para el viernes. ¿Ha afectado mucho al partido intersemanal?
«Ha sido una semana complicada porque juegas el domingo en un partido de alta intensidad a nivel físico y después vuelves el viernes. Al final aquí estaba la preocupación del club, y por eso también se pidió que jugáramos un poquito menos, al final se entiende. Es una semana más de recuperar que de dar caña en los entrenamientos, porque la parte fuerte ya la haces a los partidos».
En Cataluña de central, pero esta temporada ha dado un paso adelante en todo el contrario, se lo ve con más llegada al área rival.
«Sí, me he dado un poco de cuenta de lo que comporta un poco jugar en mi posición. También me han destacado que tenía que hacer números y eso significa hacer goles y asistencias. Para conseguir eso, tenía que pisar más el área rival, hacer más esfuerzos hacia arriba y tener la capacidad de hacer los últimos pasos o chutar más. Y lo estoy intentando».
Un gol ya lo consiguió esta temporada.
«Sí, al final lo que toca es evolucionar, ir mejorando cosas temporada tras temporada para convertirme en un jugador más completo».
El año pasado el mediocampista con más llegada fue Ander Gorostidi con 5 goles. ¿Se pone esta meta?
«Eso no estaría nada mal [ríe]».
Ya han pasado un par de semanas a las órdenes del nuevo técnico. ¿Cómo es Cristóbal Parralo?
«Cuando llegó, tanto Jaume Jardí como Moi Delgado destacaron que era un entrenador que tenía las cosas muy claras a nivel de fútbol. Se ha trabajado mucho durante estas semanas como quiere que juegue el equipo, tenemos que ser protagonistas, tenemos que presionar después de perder la pelota. Cada entrenamiento es muy intenso y tiene mucho ritmo y nos estamos adaptando. Estoy convencido de que el equipo dará el pasito adelante, evolucionará y tirará hacia arriba».
¿El equipo lo que necesita ahora es tiempo?
«Sí. Creo que el día de Murcia hicimos a un partido muy bueno, pero se acaba perdiendo. El domingo se ganó, pero no hicimos un partido tan bueno. Al final lo que importa es la victoria y trabajar con los tres puntos bajo el brazo, con más tranquilidad y confianza. A partir de aquí, trabajamos al coger las ideas del míster tanto en ataque como en defensa. Tenemos que ser un equipo duro defensiva y exuberantemente en ataque, eso requiere entrenamiento y tiempo».
Viernes nueva prueba para seguir evolucionando. ¿Como ve el Villarreal B?
«Es un equipo que conocemos bien, con chicos jóvenes y mucha energía. En verano ya nos enfrentamos con ellos. Lo que más me sorprendió es que es un equipo capaz de presionar muy arriba y ser muy incómodo para el rival».
Año de dar un paso adelante también con el rol en el vestuario como segundo capitán. ¿Cómo lo vive?
«He podido aprender de lo mejor, que es Joan Oriol. Entre Óscar Sanz, Jaume Jardí y yo, que sabemos cómo funciona el club y el vestuario y somos de aquí e intentamos hacer como Joan Oriol, Alberto Varo y compañía. No tenemos su carácter, pero lo intentamos [ríe]».
¿Como ve el grupo?
Sinceramente, el grupo está muy bien y es muy sano. La implicación de todos es el 100% y puedo asegurar que cada jugador lo da todo sobre el campo. Tenemos buena sintonía y no hay ningún problema, eso es lo que te lleva después a conseguir los objetivos».
Hace unas semanas ya renovó con el Nàstic. ¿Lo tenía muy claro?
Se dio la oportunidad y decidí renovar. Me hace muy feliz continuar cuantos más años mejor. Al final, mejor que aquí no estaré en ningún sitio».