Fútbol
La afición y los jugadores se encomiendan con fe al milagro del Nàstic en Zubieta para alcanzar el ascenso
El equipo trabaja desde hoy para dar la sorpresa a un filial que ya celebró la gesta en Tarragona

Los aficionados del Nàstic en el Nou Estadi Costa Daurada en el recibimiento de sus jugadores antes del duelo del sábado en Tarragona contra la Real Sociedad B.
El Nàstic de Tarragona necesita un milagro en Zubieta. La derrota por 1-3 en el Nou Estadi Costa Daurada contra la Real Sociedad B obliga el conjunto tarraconense a hacer una gesta histórica y ganar por tres goles al filial vasco en su campo. Hoy, los jugadores han vuelto al trabajo con el convencimiento de producir este milagro y los nastiquers, a través de las redes sociales, se han apuntado con un mensaje que reza «1% de posibilidades, 99% de fe».
El capitán del Nàstic, Joan Oriol, fue el primero en subir la voz en el postpartido y también ayer a través de las redes sociales. El cambrilense fue claro en el mensaje: que «empezamos a preparar el partido más importante y lo hacemos con fe, con ilusión y con un sueño en el corazón para hacerlo posible». Además, añadió que «hemos llegado hasta aquí caminando juntos, sufriendo, creyendo y soñando. ¿Si hemos llegado tan lejos, por qué no podemos dar el último paso?».
En la misma sintonía estuvo un día antes el segundo capitán grana, Marc Fernández, subrayando que «no os olvidéis, somos el Gimnàstic de Tarragona» un grito al cielo para todo el mundo a no bajar del barco antes de tiempo. Y también una promesa por parte de los capitanes que el domingo, en Zubieta, todos los jugadores se dejarán la piel para obrar un milagro o morirán intentándolo.
Los pasos de un milagro
El conjunto grana tiene que ganar por tres goles en Zubieta exhibiendo abundancia en ataque, pero sin olvidar la defensiva. Se tiene que tener en cuenta que la Real Sociedad B se puede defender atacando. Cada gol del Sanse obligará al Nàstic a marcar dos más porque el empate beneficia al filial.
El técnico Luis César fue claro en el postpartido a la hora de encarar el milagro: «Iremos a San Sebastián a marcar dos goles antes del minuto 90». No hay más». Con un 0-2, los grana forzarían la prórroga y tendrían 30 minutos más de oxígeno para alcanzar la gesta. A pesar de la dificultad, el gallego subrayó que «he visto de todo en el mundo del fútbol y no lo veo imposible».
Gestas pasadas
El Nàstic necesita pólvora, y eso ya lo ha tenido esta temporada. Resultados como el 5-0 contra la Segoviana, el 5-1 contra la Ponferradina y el 4-0 contra el Unionistas son un ejemplo de la calidad ofensiva del equipo.
Con respecto a remontadas épicas, eso también se ha visto en can Nàstic. El más recordado fue el 2018, cuando el equipo se jugaba la permanencia en Segunda contra la Cultural Leonesa. El duelo empezó 0-2 y el Nàstic remontó y ganó por 5-3, marcando cinco goles en veinte minutos. En 2020, los grana, con un hombre menos, levantaron un 0-2 al Andorra para acabar 4-2 con un doblete de Roger Brugué.
Con respecto a ganar en Zubieta, el Nàstic consiguió el año pasado un resultado válido sólo para los primeros 90 minutos. El conjunto entonces entrenado por Dani Vidal ganó por 0-2 al filial vasco con goles de Pablo Fernández y Jaume Jardí. Dos goles en dos minutos que castigaron el tramo de dudas del filial vasco. Ahora, el Nàstic lo tiene que repetir y mejorar para alcanzar el ya denominado el milagro de Zubieta.