Diari Més

Motor

Los amantes del motor tienen una cita con el Rally Catalunya- Costa Daurada Legend

Reus albergará el parque cerrado que unirá las dos etapas y el final de la carrera, además del único parque de asistencia, mientras que Salou será el punto de salida oficial del ralli

Presentación del Rally Catalunya- Costa Daurada Legend.

Presentación del Rally Catalunya- Costa Daurada Legend.Ayuntamiento Reus

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La plaza de la Llibertat de Reus ha acogido hoy la presentación de la 9.ª edición del Rally CatalunyaCosta Daurada Legend, que tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo de 2025. Una prueba con organización conjunta del RACC y Escudería Baix Camp, entidades que desde el pasado año han fusionado los rallis históricos que organizaban individualmente.

El ralli tarraconense será la tercera prueba puntuable para el Campeonato de España de Rallis de Vehículos Históricos (CERVH) y la 5.ª prueba puntuable para el Campeonato de Cataluña de Históricos. Un año más las categorías de Velocidad, Regularidad y Legend convivirán en el ralli.

En la presentación han estado presentes Enrique Martín, concejal de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus; Noemí Llauradó, presidenta de la Diputació de Tarragona; Héctor Maiquez, concejal de Dinamización Económica y vicepresidente del Patronato Municipal de Turismo de Salou; Jordi Barrabés, responsable del Área Deportiva del RACC; Josep Ramos, representando de la Escudería Baix Camp y Ánchel Echegoyen, vicepresidente de la Federación Española de Automovilisme.

Reus y Salou son un año más las ciudades protagonistas del Rally CatalunyaCosta Daurada Legend. Reus albergará el parque cerrado que unirá las dos etapas y el final de la carrera, además del único parque de asistencia, mientras que Salou será el punto de salida oficial del ralli. La base de la competición estará situada en las instalaciones de FiraReus Events.

En el ralli podrán competir equipos de cinco categorías: Velocidad (cronometrada), Legend (exhibición, sin cronometrar), Regularitat Sport (hasta 70 km/h), Regularidad (hasta 60 km/h) y Legend RS (sin tiempo, pero con la misma normativa que Regularitat Sport).

Como en la anterior edición, se convoca una clasificación especial que se denomina «Volante RACC Clásico», en las modalidades de Regularidad y Regularidad Sport, categoría abierta a cualquier modelo que hubiera participado en este trofeo de promoción del RACC desde su creación, en 1979, hasta el año 1995, sin ninguna restricción para la edad del piloto.

Importantes equipos en Velocidad

Entre los 23 equipos inscritos en la modalidad de Velocidad destacan a los actuales Campeones de España Joan Riberas (Pre81) y Jordi Ventura (Pre90), este año acompañados respectivamente por los copilotos Jaume García (Porsche 911 SC gr. 4) y Gerard Alsina (BMW M3). Otros nombres importantes son también Antonio Sainz (Subaru Impreza GC8); Santiago Barragán-Francisco Javier Sánchez Yusto (Subaru Legacy 2.0 Turbo 4WD); los actuales líderes en Pre81, los citados Riberas-García; en Pre92, Ramón Martínez-Adrián Fernández (Subaru Legacy 2.0 Turbos 4WD) y en Pre2000, Antonio Afonso-Jonay Miranda (Mitsubishi Lancer Evolution V).

Gran inscripción a Regularidad

Esta modalidad de lucha contra la décima de segundo cuenta con 53 equipos. En Regularidad Sport estan presentes los primeros clasificados del CERVH de 2024: Francisco Martínez-José Manuel Villamayor (Ford Sierra Cosworth 4x4), Jaime Carbonell-Enrique Carbonell (Ford Sierra Cosworth 4x4) y Pedro Javier Jorge-Sergio Marrero (Porsche Carrera RS 3.0). También los dominadores en Regularidad: Darío José García-Emilio Pascual (BMW 325i) y Rufino Sasián-Eloy Ricardo Dehesa (Porsche 911 SC RS 3.0).

Programación

El viernes 9 de mayo, primer día de carrera, los participantes pasarán las verificaciones (Fira Reus) entre las 8.30 y las 14.00 horas. La salida se dará a las 17 horas desde el Paseo Jaume I de Salou. Este día los participantes tendrán que hacer dos veces el tramo Vilaplana-Castillejos, de 22 km, una vez de día y otra de noche, para llegar a la plaza de la Llibertat de Reus a partir de las 22.30 horas.

El sábado 10 de mayo, segunda y última etapa de carrera, la salida se dará a las 9 horas desde la plaza de la Llibertat de Reus. El recorrido constará de dos pasadas a tres tramos: La Teixeta, El Lloar- Figuera y FalsetPorrera, todos ellos conocidos de la anterior edición, aunque el segundo de ellos tendrá la parte final diferente. La llegada del primer participante, como todas en la plaza de la Llibertat de Reus, está marcada a las 17.30 horas. Este mismo día se entregarán los premios en el podio situado en esta plaza, a partir de las 19 horas.

tracking