Reus FC Reddis
Marc Carrasco: «Puedo prometer que me dejaré la vida en este proyecto como el primer día»
El entrenador del Reus FC Reddis explica al Diari Més las sensaciones antes del debut en Segunda Federación este domingo a las 18.45 h contra el Girona B, describe la nueva plantilla y los objetivos del curso

El técnico del Reus FC Reddis, Marc Carrasco.
Empezó el proyecto a Segunda Catalana. ¿Ahora, a unas horas de estrenarse en Segunda Federación, como lo afronta?
«Con la misma pasión que lo he hecho siempre. Tengo la gran suerte de empezar este camino con un gran grupo de jugadores en el vestuario y la ciudad al lado del equipo. Trabajo un año más a un club que es mi casa, con un grupo de jugadores comprometidos y con mucha responsabilidad. Sabemos que eso no es un tema deportivo, sino también social por lo que representamos para la ciudad. No soy de hacer muchas promesas, pero puedo hacer una: Me dejaré la vida en este proyecto».
Desde el club lo describen como mánager, por su implicación en el periodo de fichajes. ¿Cómo ha ido su verano?
«Muy estresante la verdad por las tantísimas llamadas de agentes, los jugadores que buscas y otros que se ofrecen. Buscábamos un perfil de futbolista muy determinado. Para nosotros es muy importante que haya pasado por el equipo o sea de la zona y que reúna una serie de cualidades. Se disfruta poco, así que es mejor que empiece la liga ya [ríe]».
Quizás el éxito más importante del verano es haber podido mantener el bloque de jugadores del año pasado.
«Sin duda. Nuestros mejores fichajes han sido las renovaciones. Es un orgullo que, después de una gran temporada donde seguro que han tenido ofertas, apuesten por quedarse. Creo que dice mucho de nuestra forma de trabajar, de nuestro día a día, del nivel de intensidad, responsabilidad y pasión que ponemos en este proyecto».
¿Ayuda mucho empezar el nuevo curso con un grupo que conoce bien?
«Sí. El vestuario es mi segunda familia. Siempre repetimos la frase que «tenemos que luchar como hermanos», pienso que este sentimiento es fundamental desde el primer día y pienso que durante el curso pasado lo llevamos del primer día en el último. Así se consigue disfrutar del día a día, de cualquier rato, del tiempo que se comparte con el cuerpo técnico y los jugadores, de nuestra gente y del estadio. Todo eso se nota sobre el césped».
¿Qué balance hace de los refuerzos de este año?
«Estoy satisfecho con el equipo. Además, la gran mayoría de ellos tienen pasado rojinegro y eso es un orgullo. A partir de aquí, es importante la humedad que han tenido para poder venir aquí sin tener en cuenta la parte económica y que lo hacen por responsabilidad y pasión por los colores».
Muchos ya se han presentado de la mejor manera: Fran Carbia y Dani Homet con goles a la pretemporada, Dani Parra parando penaltis...
«Hago un buen balance de la pretemporada. Los refuerzos se han adaptado bien, pero ahora toca que lo demuestren sobre el césped. Más allá del deportivo, estoy satisfecho también por la calidad humana que han sumado al grupo».
¿Qué tiene que ver sobre el césped cuándo silbe al árbitro para estar orgulloso a la primera jornada de liga?
«Un equipo que quiere crecer con la intención de ser protagonista. Un equipo que vaya a buscar al rival y que lo haga sin miedo. Y más teniendo en cuenta que en las primeras jornadas nos enfrentamos contra filiales que tratan bien la pelota. Más allá de estructuras y modelos, lo que quiero es un equipo que compita siempre. Habrá días que tengamos más o menos protagonismo, que disfrutaremos y que sufriremos, pero si nos adaptamos y hacemos bien el trabajo, no tendremos nada que temer».
¿Qué tiene que ser el Reus FC Reddis en Segunda Federación?
«Quiere ser un equipo que conecte con su gente. Lo que vivimos en el estadio el curso pasado fue muy emotivo y queremos dar un paso más. Nuestro objetivo prioritario es ser un equipo que haga disfrutar a nuestra gente y que sea fiel al trabajo del día a día».
La Segunda Federación se presenta como una competición cargada de filiales talentosos y equipos históricos como el Sant Andreu. ¿Cómo la valora?
«Veo una categoría hecha para disfrutarla. Es una suerte que este año vengan al estadio equipos como el Sant Andreu o el Atlético Baleares. Aquí hace seis años no había fútbol, el estadio era un desierto. Este año, después de cuatro años de proyecto, vienen históricos y filiales como el Barça Atlético. Somos conscientes de que es una categoría que nos exigirá muchísimo, que seguramente nos hará sufrir, que nos llevaremos decepciones y también alegrías. También es una oportunidad para crecer como club, para hacer crecer el sentimiento y la afición».