Diari Més

Deportes

El camino del ascenso del Reus FC Reddis

El domingo, los reusenses alcanzaron el primer ascenso de entre las cinco categorías del fútbol estatal

Los jugadores del Reus FC Reddis celebrando el ascenso en el vestuario del San Cristóbal.

Los jugadores del Reus FC Reddis celebrando el ascenso en el vestuario del San Cristóbal.Reus FC Reddis

Arnau Montreal Quesada
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Reus FC Reddis alcanzó el domingo un ascenso que permanecerá en el recuerdo de todo aficionado reusense durante mucho tiempo. El conjunto rojinegro se convirtió en el primer equipo de las cinco primeras categorías del fútbol estatal en subir de categoría, un récord que sólo está al alcance de una temporada casi perfecta.

De hecho, en su segundo curso en Tercera Federación, los de Marc Carrasco completaron una liga en la que fueron subiendo marchas jornada tras jornada hasta transformarse en un equipo imparable capaz de celebrar en la Prim el éxito a falta de cinco jornadas para el final.

Los de Marc Carrasco no tardaron mucho para asaltar la primera posición. El conjunto reusense empezó el camino con más acierto fuera de casa que en el Municipal. De hecho, en las siete primeras jornadas, la mayor parte de las victorias fueron a domicilio con un total de 3, mientras que ante los aficionados sólo se ganó en l'Hospitalet y sumó la primera derrota del curso contra el Peralada. Este ha sido el único partido perdido en casa hasta el momento.

El partido que marcó un antes y un después llegó a la octava jornada de competición. Los rojinegros recibían el Manresa, el líder de la categoría e invicto en aquel momento. Un rival temible que acabó superado como el resto. En aquel duelo los reusenses tuvieron que sudar. Los manresanos empezaron ganando, pero los reusenses acabaron remontando con la actuación de dos destacados: Ricardo Vaz y Joan Torrents.

Los dos jugadores se han convertido, a lo largo de la temporada, en los principales motivos del récord goleador del equipo con 54 dianas en 29 partidos. Vaz, que llegó en el mercado de invierno del año pasado, fue la magia rojinegra sobre la pista. Siempre encontraba la manera de hacer funcionar al Reus en ataque y, de hecho, él mismo ha sumado 8 dianas.

Por otra parte, Torrents ha despertado su instinto goleador en Reus. El joven delantero llegó en verano procedente de la Pobla de Mafumet, pero ha sido a las órdenes de Marc Carrasco cuando ha cuajado su mejor versión. Con 12 goles, se ha convertido en el killer que ha necesitado el equipo.

Tanto Vaz como Torrents decidieron el duelo contra el Manresa. Un triunfo que dio al Reus el liderazgo en la jornada 8 y que no ha perdido en ningún momento ni lo perderá. De hecho, el Reus sólo lo perdió momentáneamente mientras esperaba poder disputar el partido aplazado en la pista del Prat. Desde aquel momento, el Reus se convirtió, poco a poco, en una máquina imparable.

De hecho, se puede contar con una mano las derrotas este año, porque sólo se dejaron puntos en el campo del Girona B y en el campo del Tona, en el último duelo del 2024. Este también fue clave, porque es el último que el Reus ha perdido. En todo el 2025, los de Marc Carrasco no conocen la derrota, hecho que ha acabado por dar el ascenso al grupo en abril, cuando todavía quedan cinco jornadas para acabar la liga.

Todo el equipo ha funcionado a la perfección. En clave defensiva, con sólo 20 goles encajados, el eje Xavi Molina-Andy Alarcón, con la ayuda de Pol Martínez, se han convertido en la mejor defensa de la categoría. En este punto hay especial mención a Alberto Benito y Sergi Casals, los dos laterales que también han sumado mucho en ataque. Refuerzos en el mercado de invierno como Sandro Toscano no han dado más que estabilidad tanto en el centro del campo como al juego del equipo.

El técnico del Reus, Marc Carrasco, definió el éxito de esta temporada como «un éxito de grupo. Desde el primer día nos pusimos el trabajo como argumento. Formamos una familia y esta creo que han sido las claves. No hemos dejado de trabajar nunca, hemos priorizado siempre el nosotros por encima del yo y eso ha sido más que positivo para todos».

tracking