Entrenador del OCA Global CB Salou
Entrevista
Jesús Muñiz: «Siempre he tenido la misma esencia desde que empezamos en Copa Catalunya hasta ahora en Segunda FEB»
El técnico de la OCA Global CB Salou valora en Diari Més la temporada de su equipo y detalla que continuará a las riendas del equipo el próximo año, su décimo trabajando a la entidad de la Costa Daurada

El técnico del OCA Global CB Salou donante indicaciones durante un partido de esta temporada.
Han pasado ya unos días de la eliminación en el play-off contra el Melilla. Ahora, en frío, ¿tiene alguna espina pintiparada el entrenador del CB Salou con respecto a aquel partido?
«Evidentemente, siempre hace daño porque soy competitivo y no me gusta perder la eliminatoria, pero considero que el Melilla es un equipo hecho para subir. Sabíamos que era complicado y creo que la clave estaba en el primer partido. Salimos muy bien en el primer cuarto y podíamos ganar, pero no fuimos capaces. Además, también fastidia no poder competir como nos gustaría en el partido de vuelta».
¿Cómo define este tercer año en Segunda FEB?
«Creo que ya estamos mucho más cómodos en la categoría. Estamos adaptados a las dinámicas y diría que este año ha sido el más físico. Eso sí, se tiene que tener en cuenta que es muy cambiante, la exigencia es máxima y los equipos mueven piezas en verano y después a las dos últimas ventanas de fichajes hay plantillas que se reconvierten».
¿Con la temporada ya liquidada, que le espera a Jesús Muñiz?
«Seguir trabajando. Ya habrá tiempo para descansar más adelante. Toca seguir viendo equipos, valorando opciones y jugadores. La rueda sigue girando».
¿Volverá a comandar el CB Salou el próximo curso?
«Sí, esta es la idea de que hablamos con el presidente Santi Benito. Quiero seguir creciendo con el club, siempre con la ambición sana de querer dar un paso más».
Será su décimo año en el club. Una década. ¿Qué como ha cambiado Usted desde que llegó?
«Empecé jugando Copa Catalunya y la verdad es que no he cambiado mucho. Siempre he trabajado con esta hambre y ambición de dar pasos adelante cada temporada. Sigo disfrutando y trabajando como el primer día. Quizás se cambia más a nivel deportivo, porque cada año aprendes más detalles del baloncesto, pero la esencia es la misma del de Copa Catalunya en Segunda FEB».
El año pasado no tuvo prácticamente ninguna lesión importante y, este año, el equipo ha sufrido un calvario constante con las bajas. ¿Qué experiencia saca?
«La verdad es que es la primera vez que me he encontrado una situación así y llevo muchos años de entrenador. Ha sido una temporada compleja porque estamos hablando de muchas lesiones de larga duración. Juanpe Jiménez y Adrià Aragonès sufrieron dos lesiones de escafoides que les han dejado fuera de juego durante meses. Después Kristian Mendes con el tendón de Aquiles y Edgar Moure también se quedó sin final de curso con una fisura en el tobillo. Además, que en estas se suman las lesiones habituales de una temporada normal, como pequeños esguinces».
¿Cómo ha afectado en el equipo?
«Sobre todo en el día a día y en los entrenamientos. Al final, a nivel competitivo no deja de ser más fácil de gestionar y la rotación es más corta. En el día se necesitan jugadores muy comprometidos y eso lo hemos tenido. No es lo mismo que te pase durante unas semanas y aguantes, estamos hablando de meses. El club también mostró su compromiso incorporando a Cuéllar y la vuelta de Juanpe y Adrià en los últimos partidos fue una alegría total para todo el mundo. En general, estoy muy satisfecho, porque quizás otros equipos con este garrotazo se acaban rompiendo y hemos dado un paso adelante».
¿Cuál es el mejor momento que recuerda de la temporada?
«Ahora mismo me vienen muchos. Ganar la Liga Catalana para empezar fue espectacular. También me guardo con mucha estima el debut en Copa España. Jugar en el Coliseum contra el Burgos, un equipo que ahora ha subido de nuevo a la ACB fue muy bonito. Ver aquella pista, como lo vivía intensamente la afición y como acabaron coreando el nombre de Salou en señal de respeto es un gran recuerdo».
¿Y el más clave a nivel deportivo?
«En el tramo final de la temporada habíamos planteado cuatro finales contra todos los equipos catalanes. En la situación en la cual estábamos, necesitábamos ganarlos todos para salvarnos y entrar al play-off. Perder uno podría dejarnos en tierra de nadie. Y lo conseguimos, primero ganando el Gironès remontando 13 puntos, después en la última posesión contra el CBT y ganando el average en Mataró remontando 15 puntos».
¿Con todo para preparar para el año que viene, qué situación ideal querría para la próxima temporada?
«Estar en la final de play-off de ascenso [ríe]. Lo que me gustaría es afianzar cada vez más a la categoría. Quedan cosas a mejorar y aprender de los errores. Cumpliendo diez años en este proyecto, parece una fecha muy bonita para conseguirlo».