Diari Més

Trail

Sangre, sudor y ‘microsueños’ para coronar el Backyard

Juan Heredia fue el ganador de la carrera en Tarragona tras completar 27 vueltas, es decir, más de un día corriendo

El momento de la salida del Backyard Tarragona con más de un centenar de corredores preparados.

El momento de la salida del Backyard Tarragona con más de un centenar de corredores preparados.Ivan Espallargas

Arnau Montreal Quesada
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un ejercicio de supervivencia es lo que se vivió el pasado fin de semana en el barrio de Sant Salvador de Tarragona con la primera edición del Backyard Tarragona. Esta era una carrera exigente: los participantes debían recorrer un circuito de 6,7 kilómetros cada hora hasta que solo quedara uno en pie. Esta lucha tuvo un ganador: el espluguense Juan Heredia completó 27 vueltas, es decir, 180 kilómetros o, en otras palabras, estuvo más de un día corriendo, empezando el viernes por la noche y terminando en la madrugada del domingo. Aun así, fue una experiencia «corta».

«Esperaba estar corriendo hasta el domingo por la tarde», destacaba Juan Heredia. El espluguense es un corredor con experiencia en pruebas de larga distancia y también «paso muchas horas en la montaña», factores clave para entrenar la cabeza y la resistencia. Este tipo de carrera requiere preparación y experiencia. «Con un ritmo alegre podía completar el circuito en unos cuarenta minutos. Hay quien piensa que eso está bien, porque descansas veinte minutos, pero es un error, porque eso enfría el cuerpo y acumula más fatiga», apuntaba.

Las Backyard no tienen un límite fijo. El final de la carrera lo marca el momento en que solo queda un corredor en pie, y los participantes en Tarragona no lo tuvieron fácil. La competición comenzó la noche del pasado viernes y los corredores se encontraron con la primera dificultad: una noche gélida. «Fue especialmente difícil al principio, sobre todo porque había tramos con mucho viento en los que te quedabas congelado y otros más resguardados donde hacía más calor», señalaba Heredia. A esto se sumaba un circuito «rompepiernas, con subidas, bajadas y falso llano, como la entrada a Sant Ramon. Eso sí, siempre era espectacular pasar por el Pont del Diable».

El espluguense Juan Heredia cuando fue proclamado campeón. 

El espluguense Juan Heredia cuando fue proclamado campeón. Backyard Tarragona

Con esfuerzo, sudor y mucha resistencia, Heredia aguantaba vuelta tras vuelta, siempre pendiente de Eric Priego, uno de los favoritos. El competidor llegaba con el récord bajo el brazo de haber conseguido 60 vueltas en el último campeonato nacional, pero al inicio de la vuelta 26 no apareció por la explanada de meta justo delante del Centro Cívico del barrio. ¿El motivo? Priego se quedó dormido. Tras un día entero corriendo, uno de sus microsueños se alargó a media hora, lo que hizo imposible que continuara la competición.

Esta es otra palabra clave en las carreras Backyard. «Para descansar entre vuelta y vuelta, intentas hacer lo que se llaman microsueños, dormir solo un minuto». «Cada dos o tres vueltas intentaba hacerlo. No llegas a dormir, es cerrar los ojos y relajar el cuerpo, pero desconectas y recuperas energía, como una pequeña siesta», subrayaba Heredia. Esta práctica requiere entrenamiento, aunque también tiene sus riesgos, como sufrió Priego.

Otro de los factores clave es la alimentación. Las comidas pesadas no son recomendables porque afectan a la resistencia. La gestión que hizo Heredia fue siempre sobre la marcha, literalmente. «Depende de cómo se sienta el cuerpo. Si me dolía la barriga, agua con gas y luego un yogur. Si no entra, pues te tomas un gel o un membrillo. Cosas que se puedan tragar bien mientras completas el circuito». «Como no vas muy alto de pulsaciones, el cuerpo no necesita tantos carbohidratos y no hay que sobrecargar el intestino, porque después es cuando llegan los dolores de barriga cuando completas muchas vueltas».

La carrera terminó en la madrugada del domingo. De los 140 inscritos solo quedó un superviviente de un reto que ha llegado para quedarse.

tracking