Diari Més

Atletismo

El Campeonato de España absoluto de atletismo reunirá a más de 700 atletas en la Anilla Mediterránea

Entre el 1 y el 3 de agosto se podrán ver en directo los mejores atletas del momento, que buscan la clasificación para el Campeonato del Mundo de Atletismo de Tokio

Presentación del Campeonato de España absoluto de atletismo.

Presentación del Campeonato de España absoluto de atletismo.Joan Carles Borrachero

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Este miércoles se ha presentado oficialmente el Campeonato de España absoluto de atletismo que, por primera vez en la historia, se disputará en Tarragona, concretamente en el estadio Natalia Rodríguez de la Anilla Mediterránea. Se trata del acontecimiento más importante y con más trayectoria de esta modalidad deportiva a escala estatal, que, entre los días 1 y 3 de agosto, reunirá a más de 700 atletas (688 inscritos individuales, 355 hombres y 333 mujeres; y quedan para añadir a los participantes en los relevos que se confirmarán la misma semana de la competición).

Se podrán ver en directo los mejores atletas del momento, que buscan la clasificación para el Campeonato del Mundo de Atletismo de Tokio que se celebrará el próximo septiembre. Tarragona es, pues, una parada obligada por todos ellos, tanto por la oportunidad de conseguir las mínimas solicitadas como para alcanzar los billetes directos.

En el transcurso de la presentación, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha manifestado que esta gran cita va más allá del mismo campeonato: «Es un hecho histórico que afianza la capitalidad deportiva de Tarragona». «Tarragona es una ciudad muy acogedora y en el ámbito deportivo está más que demostrando», ha añadido Viñuales, quien ha invitado a todo el mundo «a disfrutar de este gran espectáculo deportivo y de la ciudad».

La representante territorial del Deporte en Tarragona, Estefania Serrano, ha destacado la «importancia de descentralizar los acontecimientos deportivos» y ha subrayado que citas como estas «demuestran la capacidad organizativa y el talento local». Por su parte, el vicepresidente primero de la marca Costa Daurada del Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, Eduard Rovira, ha puesto en valor la «Costa Daurada como destinación deportiva tanto por la acogida de acontecimientos como por el fomento por el deporte base».

El presidente de la Real Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, ha manifestado que este campeonato «es un momento clave por el todo lo que representa deportivamente y también por el impacto mediático y económico que tendrá, es un acontecimiento que está generando mucho interés». «Este campeonato nos hace mucha ilusión porque coincide con el 35.º aniversario de nuestro club», ha explicado por su parte el presidente del Club de Atletismo Tarragona, Joan Bardina, quién ha destacado la importancia «del personal voluntario que el mismo club aportará durante el acontecimiento».

En la presentación también han participado la presidenta de la Federación Catalana de Atletismo (FCA), Mercè Rosich; y los atletas tarraconenses Mireia López y Sira Bó.

42 pruebas y nuevos campeones de España

Durante los tres días de competición, se llevarán a cabo 42 pruebas tanto en categoría femenina como masculina: 38 individuales y cuatro de relevos. Se podrán ver las competiciones de velocidad, medio fondo, fondo, vallas, saltos, lanzamientos, marcha y pruebas combinadas; y la cita dará a conocer el nombre de 38 nuevos campeones de España individuales entre todas las disciplinas, con igualdad de pruebas entre hombres y mujeres, además de los cuatro clubs campeones de España de relevos.

En total participarán 117 clubs y habrá representantes de las 17 federaciones autonómicas, siendo Cataluña la federación que aporta un mayor número de atletas al campeonato (147 atletas), por delante de la Comunidad de Madrid (111) y la Comunidad Valenciana (78). También Cataluña aporta el mayor número de clubs (21), por los 17 de Madrid y los 11 del País Vasco.

Entre los atletas más destacados se encuentran los tarraconenses Mireia López y Alex Lago, la catalana y nueva plusmarquista nacional de 200 m Jaël Sakura Bestué, todas las medallistas de los World Relays, el catalán medallista mundial de 800 m Josué Canales, además de la campeona olímpica de 20 km marcha que competirá en los 10.000 marcha, María Pérez.

Los horarios del viernes 1 de agosto y el sábado 2 de agosto serán de 9.30 a 13 h y de 19.30 a 23 h; y el domingo 3 de agosto serán de 10.40 a 13 h y de 19.30 a 22.30 h. Durante el acontecimiento participarán unos 130 voluntarios, la mayoría de ellos del Club d'Atletisme Tarragona.

Las entradas y abonos están en venta en la página web de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y toda la información sobre el acontecimiento se puede consular en este ENLACE.

El campeonato también se podrá seguir de manera íntegra y en directo por TV3, Teledeporte y RTVEplay. El acontecimiento es organizado por la RFEA con la colaboración del Club de Atletismo de Tarragona, del departamento de Esports de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Tarragona, la Diputació de Tarragona y la Federación Catalana de Atletismo.

tracking