Diari Més

Polideportivo

Reus vuelve a encender al pebetero olímpico para empezar la 43.ª Olimpiada Escolar

La deportista destacada de patinaje artístico Xènia Ribé fue la encargada de hacer el pregón

Los capitanes de las diferentes escuelas pasándose la antorcha olímpica antes de encender el pebetero.

Los capitanes de las diferentes escuelas pasándose la antorcha olímpica antes de encender el pebetero.Gerard Martí

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La llama de la antorcha olímpica vuelve a brillar en el pebetero de Reus con el arranque de la 43.ª edición de la Olimpiada Escolar. Ayer, aunque la lluvia impidió el recorrido de la antorcha por las calles de la ciudad, esta llegó a su destino en el pabellón Olímpico Municipal para protagonizar la ceremonia de inauguración de la emblemática competición reusense.

El encendido del pebetero fue uno de los rituales clásicos que, sumado con la izada de la bandera olímpica y de los pictogramas de los diferentes deportes dieron por empezado un mes lleno de deporte en Reus.

Xènia Ribé Canalda, destacada deportista de patinaje artístico, fue la responsable del pregón, y un niño y una niña de categoría alevín de todos los centros participantes ha actuado como capitanes de su escuela. El juramento en nombre de todos los participantes y el reparto de los diplomas de participación completaron un acto en el cual también tuvieron los parlamentos institucionales de la alcaldesa de la ciudad, Sandra Guaita; el concejal de Salud y Deportes, Enrique Martín y el presidente del Consell Esportiu del Baix Camp, Ernest Aymamí.

Una de las capitanas de una escuela llevando la bandera olímpica hacia el escenario.

Una de las capitanas de una escuela llevando la bandera olímpica hacia el escenario.Gerard Martí

El próximo lunes empezarán oficialmente las competiciones que se alargarán hasta el 28 de marzo con un total de doce modalidades deportivas, además de las culturales y la competición de ritmos y bailes. En esta edición del acontecimiento participarán 2.297 jóvenes de entre 3.º y 6.º de primaria de 46 centros educativos del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre.

El ámbito de competición deportiva desplegará un total de 12 modalidades: minibaloncesto, fútbol 7, bitlles catalanes, fútbol sala, atletismo, gimnasia rítmica, ajedrez, natación, badminton, tenis mesa, pádel y ritmos y bailes. Con respecto a la Olimpiada Cultural, esta se desarrollará del 17 al 20 de marzo y consistirá en un reto que combina deporte y cultura, con pruebas de conocimiento relacionadas con el deporte, los juegos olímpicos y los juegos paralímpicos.

Finalmente, el acto de clausura tendrá lugar también en el pabellón Olímpico Municipal el viernes 28 de marzo.

tracking