Diari Més

Sociedad

Salou abre la 50.ª Festa del Calamar con un pasacalles insólito de elementos marinos

La programación se alargará hasta el 19 de diciembre, con propuestas culturales, gastronómicas y lúdicas

Imagen del séquito con elementos marinos

Imagen del séquito con elementos marinosAyuntamiento de Salou

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Salou dio ayer sábado el tiro de salida a la 50.ª Festa del Calamar con uno pasacalles inédito que transformó el Paseo Jaume I en un escenario lleno de fantasía marina. Una morena, una tortuga gigante, un caballo de mar, una carpa, un porrón festivo e incluso un pulpo de dos jefas encabezaron un pasacalle que congregó centenares de personas en el frente litoral.

La comitiva arrancó desde la plaza de las Comunidades Autónomas, de la mano de los Gigantes de Salou, impulsores de esta iniciativa que, por primera vez, ha reunido elementos festivos vinculados al mundo marino procedentes de varios municipios.

Entre ellos, la Tortuga de Foc de El Vendrell; la Carpa Juanita y el Porró de Vilanova i la Geltrú; el Caball de Mar de l'Hospitalet de l'Infant; y la Clementina del Portde Tarragona. Salou aportó su Morena y el Xaloc, iconos del imaginario local.

Una de las apariciones más comentadas fue la del BetiEd, el peculiar pulpo bicéfalo diseñado hace años por estudiantes del Instituto Jaume I. Después de mucho tiempo sin participar en actos públicos, la figura reapareció entre aplausos y complicidades, despertando la curiosidad del público más joven y la nostalgia de los vecinos.

El desfile avanzó por el Paseo a Jaime I hasta el Espigó del Moll, convirtiendo uno de los ejes principales de Salou en un punto de encuentro entre tradición, cultura popular y creatividad. El acto sirvió para dar el pistoletazo de salida oficial a una edición marcada por el lema «50 años de mar y emoción», que conmemora medio siglo de una fiesta profundamente arraigada en el municipio.

El concurso de pesca, eje central de la celebración

La programación de la Festa del Calamar se alargará hasta el 19 de diciembre, con propuestas culturales, gastronómicas y lúdicas. El plato fuerte llegará del 24 al 29 de noviembre con el tradicional concurso de pesca. Les embarcaciones participantes saldrán cada tarde a las 15.15 h y volverán a las 18.30 h al Club Nàutic de Salou, donde se evaluarán las capturas que determinarán los ganadores de esta edición especial.

tracking