Historia
Vilaseca celebra 500 años de la unificación
El pasado viernes el acto conmemorativo de la unificación de Vilaseca del Comú con la Vilaseca de Solcina llenó el Auditorio Josep Carreras

El alcalde de Vilaseca Pere Segura y Joan M. Pujals, conferenciante del acto conmemorativo
El viernes 7 de noviembre el Auditorio Josep Carreras de Vilaseca rozó el pleno absoluto. Autoridades, representantes de entidades locales y vecinos y vecinas del municipio llenaron la sala con motivo del acto institucional de conmemoración del 500 aniversario de la unificación de Vilaseca, un capítulo clave en la historia local, que fue rigurosamente explicado por Joan M. Pujals.
Quien fue alcalde de Vilaseca de 1983 en 1992, presidente de la Diputación de Tarragona de 1988 en 1992 y exconseller de Generalitat de Cataluña impartió una conferencia en que explicó los hechos que favorecieron que el arzobispo de Tarragona impulsara la unificación de Vilaseca del Comú con la Vilaseca de Solcina, haciendo que prevaleciera el nombre de la segunda.
«El año 1525 el arzobispo de Tarragona, Pere de Cardona, compró la señoría de la Vilaseca dels Olzina y su castillo a la viuda de Gaspar de Saportella, que tenía la jurisdicción por herencia familiar desde hacía casi un siglo», empezó explicando Pujals.
A continuación, el villa-secano expuso el contexto histórico en que sucedió aquel episodio, recordando las tensiones por el dominio del territorio y el surgimiento de las dos vilasecas, así como el papel fundamental del arzobispo. De él, el conferenciante destacó entre otras cuestiones el hecho de que adquiriera el Castell de Vilaseca «sin ningún interés personal o familiar, por reforzar la cohesión, la repoblación, el progreso y la defensa del puerto de Salou, de Vilaseca y del Camp de Tarragona».
Lo hizo, aseguraba Pujals, «a partir de una mirada amplia, de un proyecto de renovación, con un ideal de bien común». Una acción que, en palabras del orador, «tuvo un efecto multiplicativo y generó una realidad nueva que superó la estricta suma de las dos partes».
El acto conmemorativo estuvo presidido por el alcalde de Vilaseca, Pere Segura. Después de la conferencia, el público disfrutó de un concierto a cargo de Carles Blanch i Quiteria Muñoz. La velada se cerró en el vestíbulo del Josep Carreras con una copa de cava para todos los asistentes y el obsequio de la publicación conmemorativa Un cruce decisivo, obra del mismo Joan Maria Pujals, editada con motivo de la efeméride.

La velada se cerró con la actuación de Carles Blanch y Quiteria Muñoz