La Contra Cultural
Mercatllar: Un mercadillo para los que creen en las segundas vidas
La asociación La Gaianada organiza este sábado la tercera edición del mercado de segunda mano Mercatllar

El Mercatllar en la edición del año pasado
El futuro de la moda no es lineal (usar y tirar), sino circular (reparar, reutilizar, revender o alquilar). Esta es la idea de que conectó a Cristina Garrido Martorell, Maria Pérez-Hickman y Silvia Santos, tres vecinas del Catllar que decidieron ir más allá de las palabras y poner en marcha el Mercatllar, un mercadillo de segunda mano que este año llega a la tercera edición. Lo hacen bajo el sello La Gaianada, entidad que fundaron con el objetivo de promover un cambio en los hábitos de consumo, activando el economía cicular en el territorio y potenciando el diseño y la producción local, a la vez que fomentan el ocio colectivo y los actos populares con un trasfondo lúdico cultural.
Esta tercera edición del Mercatllar, que La Gaianada organiza con el apoyo del Ayuntamiento del Catllar, se celebrará este próximo sábado 25 de octubre en los jardines de delante del Castillo, en horario de 10 a 14 h. «Las personas que montan las paradas traen, sobre todo ropa de segunda mano, pero también hay otros objetos o piezas hechas con material reciclado», explica Cristina. La presidenta de La Gaianada detalla que las inscripciones para solicitar una parada todavía están abiertas, y hay tiempo hasta el viernes para inscribirse.
Para participar en el mercadillo como paradista sólo hace falta rellenar un formulario al cual se puede acceder a través del Instagram de la entidad (@lagaianada), y pagar una donación de 15 euros. Puede participar cualquier persona mayor de edad y, con la inscripción, los paradistas podrán contar con una mesa, dos sillas y perchas, que les proporcionará la organización. El precio de los artículos que se pongan en venta son libres, y es el vendedor quien los determina.

Maria Pérez-Hickman, Silvia Santos y Cristina Garrido, organizadoras.
Durante toda la jornada habrá una barra, así como las actuaciones de los Djs F/DI/J & DABEAT.
Les responsables de La Gaianada aseguran que la fiesta es una gran oportunidad para encontrar «tesoros» y hacerlo, además, en un entorno ideal, en los pies del Castillo, y ejerciendo una compra responsable tanto en el plano social como en el medioambiental.
«La economía circular con la ropa está en auge, hasta el punto que incluso grandes cadenas de ropa piden que les llevemos la ropa que ya no utilizamos», asegura Cristina Garrido. «Nuestra idea con el Marcatllar es dar una segunda vida a las piezas que ya no utilizamos para no contribuir a hacer mayor el enorme volumen de ropa que se acaba tirando». Al fin y al cabo, resume la presidenta de la asociación, «vendiendo una pieza que a Pepita ya no le va bien, quizás estás haciendo un favor a Maria...».