Diari Més

Altafulla

El Audiencia Provincial cierra el ‘Caso Jansà’ y desestima el recurso

La denuncia del jefe de comunicación involucraba a cinco concejales por un supuesto acoso por redes

Imagen de archivo del Palacio de Justicia de Tarragona.

Imagen de archivo del Palacio de Justicia de Tarragona.ICAT

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Audiencia Provincial de Tarragona ha desestimado definitivamente la denuncia penal interpuesta por el jefe de Comunicación del Ayuntamiento de Altafulla contra cinco concejales. El proceso, que ha durado casi dos años y medio, cierra judicialmente los episodios de acusaciones por acoso advertidos por el responsable de prensa del Ayuntamiento y director del medio Altafulla Ràdio, Albert Jansà, quien defendía haber recibido graves ataques a través de las redes sociales (concretamente en Twitter o ‘X’). La denuncia, publicada en junio del 2023, fijaba comportamientos perjudiciales entre noviembre del 2022 y en enero de 2023 por parte de varios concejales, entre ellos Xusa Ortega y Francesc Ferré (Alternativa), Hèctor López-Bofill (Junts), Xavier Rofas (no adscrito).

En julio del 2024 el juzgado instructor del Vendrell archivó el caso, pero se reabrió después que el Jansà interpusiera un recurso. Ahora el resultado no ha sido diferente, y de manera similar a la primera investigación, el juez ha declarado que no existió «ningún indicio de delito», calificando la denuncia de «desproporcionada». En relación con los comentarios de los diputados de Alternativa a través de redes, el juez también indica que no se escribió nada que «pueda ser objeto de condena», y asegura que no destaca ninguna imputación sobre el concejal Francesc Ferré. Además, se destaca el carácter «tendencioso» del informe pericial presentado por Albert Jansà.

En un comunicado, Alternativa Altafulla, hace mención del informe presentado por la Audiencia Provincial, confirmando no se acreditó «ninguna trama, ni acoso contra Jansà», exponiendo que «la crítica es un derecho fundamental de la libertad de expresión». El magistrado también menciona en el informe que a Albert Jansà «lo afectan mucho las críticas» y destaca que «no valoró su actuación» como responsable público.

Caso abierto desde el 2023

Los antecedentes del caso involucran una supuesta trama de acoso cibernético defendida por Albert Jansà, el actual alcalde de Altafulla, Jordi Molinera y varios vecinos y concejales vinculados a Esquerra Republicana o al gobierno altafullenc. El llamado «Cas Jansà», concretamente, advertía de las amenazas de varios concejales sobre el jefe de Comunicación del consistorio, generando tensión entre varios grupos municipales.

La denuncia fue interpuesta en junio del 2023, y según indica el grupo de Alternativa, Jansà, también coordinador de los Diables Petits de Altafulla, declaró «personas non-gratas» por parte de la entidad para «influir en los cambios de mayoría existentes», favorables a la oposición. La denuncia penal, ahora desestimada de manera definitiva, se suma a la interpuesta por el alcalde, que describe diferentes ataques como «llamadas desde Nigeria y Reino Unido» para molestarlo, cien de mensajes anónimos por redes o, incluso, la creación de dos perfiles con el nombre de sus hijos. Su denuncia continúa en proceso.

tracking