Solidaridad
Alta cocina y solidaridad en la 13.ª ‘Cena de las Estrellas Contra el Cáncer’
Nueve chefs Michelin participarán en la cita del 7 de noviembre en el Complejo Educativo de Tarragona

Momento de una edición anterior de la ‘Cena de las Estrellas Contra el Cáncer’.
La 13.ª Cena de las Estrellas Contra el Cáncer reunirá el viernes 7 de noviembre, a las 21 h, en el Complejo Educativo de Tarragona (la antigua Laboral), a algunos de los chefs más reconocidos de la demarcación en una velada que combinará alta gastronomía y solidaridad. El acto, organizado por la Liga Contra el Cáncer de las Comarcas de Tarragona y de las Terres de l'Ebre, destinará los beneficios a proyectos de investigación oncológica y al Programa de Actividades para la Promoción de la Salud (APS).
Con un precio de 75 euros por persona, la cena contará con nueve cocineros con estrella Michelin, entre ellos Joan y Arnau Bosch (Can Bosch), Rubén Campos (Rincón de Diego), Fran López (Villa Retiro), Jeroni Castell (Les Moles), Vicent Guimerà (Antic Molí), Rafel Múria (Quatre Molins), Josep Moreno (Deliranto), Aitor López (Citrus del Tancat) y Joan Algadir (Algadir del Delta). También participarán restauradores como Moha Quach, Josep Queralt, Marco Borromeo, el pastelero Marco Carreiro, el heladero Gabri Olivier y el panadero Jordi Andreu, además de marcas como Bacallà Gradell, Vermut Yzaguirre y Coca-Cola, que colaboran como proveedores.
Cocina con compromiso social
La cena nació de la mano de los cocineros Marco Borromeo y Àngel Jiménez y se ha convertido en un acto de referencia en Tarragona, capaz de atraer público de toda la demarcación y más allá. Esta decimotercera edición reunirá a 30 cocineros, 25 camareros y 20 personas del Complejo Educativo, en un trabajo conjunto que refleja el espíritu solidario del sector. El servicio irá a cargo de voluntarios de la Asociación Pax Mundo, estudiantes de la Universidad Rovira i Virgili y de la Escuela de Hostelería de Cambrils, como en ediciones anteriores.
La Liga Contra el Cáncer es hoy un referente en la demarcación en el apoyo a los enfermos oncológicos y sus familias, con voluntariado hospitalario activo en Reus, Tarragona, El Vendrell, Tortosa, Valls, Santa Tecla y Móra d'Ebre. A través de sus Espacios para Compartir, fomenta la cohesión social y el acompañamiento emocional. El programa APS, financiado con actos como este, promueve hábitos saludables, ejercicio físico y rehabilitación oncológica, con actividades como yoga, pilates o rehabilitación acuática, así como talleres de estimulación cognitiva para pacientes con afectación cerebral. Las actividades se extienden a once municipios de la demarcación, reforzando el papel de la Liga como red territorial.
Las reservas se pueden hacer contactando con la Liga Contra el Cáncer (977 23 24 24), para posteriormente formalizar el pago a través de CaixaBank (ES38-2100-3510-7622-0019-6217). Las mesas serán de seis u ocho personas.