La Contra Cultural
Les entrañas artísticas de Chancho
El Castell de Vila-seca ha inaugurado la exposición ‘La pulsió del temps' del artista de Riudoms Joaquim Chancho, figura clave de la abstracción en Cataluña

El comisario Bernat Puigdollers y la concejala Manuela Moya en la presentación de la exposición.
Joaquim Chancho i Cabré (Riudoms, 1943), expone por primera vez en el Castell de Vila-seca fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundació Vila Casas. «Esta exposición es una magnífica puerta de entrada al arte contemporáneo», anunciaba en su presentación Bernat Puigdollers, director artístico de la Fundación y comisario de la muestra. La pulsió del temps, explicaba Puigdollers, es el retorno de Chancho en el Camp de Tarragona en un momento en que su obra «ya es madura, llena, y con un lenguaje totalmente sólido como resultado de años de ir depurándolo y mejorando». En este punto el reto, explicaba el comisario, era definir qué Chancho querían mostrar, cuando el artista ya ha sido protagonista de grandes exposiciones y también retrospectivas. Al final, los responsables de la Fundación han apostado por «mostrar las entrañas de su trabajo artístico», yendo «al tuétano, en aquello que ha sostenido su obra a lo largo de toda su trayectoria.»
El resultado es una exposición «que disecciona la obra» y que, por lo tanto, «muestra su trabajo de una manera nunca vista». Como heredero de una sólida tradición abstracta, Chancho ha sabido condensar el hecho pictórico hasta crear un auténtico alfabeto propio. La exposición recoge piezas representativas de su trayectoria y propone al visitante un viaje a la estructura esencial de su obra con piezas que «reflexionan sobre su propio proceso de trabajo y contemplan elementos básicos de la pintura como la mancha, el color, la luz, la vibración, el conflicto o el espacio».

Imagen de la exposición.
Entre otros, se pueden ver cuadernos y libretas que el artista denomina trabajos de mesa, así como tres pinturas tempranas de la década de los sesenta, que abren un recorrido creativo donde cada trazo enlaza con el siguiente. A partir de ellas, el recorrido se va construyendo como una de sus obras, donde cada trazo conduce al siguiente, tejiendo un entramado de relaciones artísticas.
Joaquim Chancho es una de las figuras claves de la abstracción en Cataluña con reconocimiento internacional. La exposición La pulsió del temps se podrá visitar hasta el 22 de febrero de 2026 de manera libre o bien mediante visitas guiadas. Más información en https://entrades.vila-seca.cat.