Cortometrajes
El FICVI homenajeará a Emma Vilarasau con el Premio Honorífico a la trayectoria
La sección de documentales del Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca se añade a la preselección de los Goya

Lluïsa Clavé, presidenta del Patronato de Turismo de Vila-seca, Pere Segura, alcalde de Vila-seca y Agustí Argelich, director artístico del FICVI.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca (FICVI) concederá el Premio Honorífico a la trayectoria profesional a la actriz Emma Vilarasau en la décima edición del certamen, que se celebrará del 17 al 26 de octubre en el Celler del municipio. El aniversario llega con una programación «de alto nivel», con más de 1.100 cortometrajes inscritos procedentes de 56 países. De estos, se han seleccionado 47 que competirán en el oficial.
El director artístico del FICVI, Agustí Argelich, ha subrayado que han programado los films con criterios técnicos y artísticos, pero sobre todo, pensando con el público. El FICVI es un certamen colaborador en la preselección de cortos de ficción y animación para los Premios Goya y, este año, se incorporan los documentales.
La programación también incluye el FICVI Jove, el premio DO Catalunya, la sección Shorts&Wine y la propuesta In situ, que conecta el talento local con la creación audiovisual. El director artístico del FICVI, Agustí Argelich, ha señalado que las propuestas seleccionadas tienen un alto nivel técnico y artístico con títulos premiados en todo el mundo y estrenos estatales y catalanas. «La programación de esta edición combinará la calidad y la diversidad con una selección de cortometrajes que reflejará las tendencias más relevantes del cine actual, también con las nuevas tecnologías, que sobre todo se integran en la animación, con los efectos visuales, o en el mundo de la ficción o documental», ha expresado Argelich.
En concreto, de los 47 cortometrajes que competirán a la sección oficial, hay 21 de ficción, 21 de animación y 5 documentales. En cuanto al FICVI Jove, se proyectarán 30 cortometrajes, 4 cortos de la sección Shorts&Wine, 3 de animación y 1 documental. Entre los títulos más destacados hay El Otro, ópera prima como director de Eduard Fernández, ganador este año de los premios Goya y Gaudí al mejor actor, que inaugurará el festival; Huir, de Kike Maíllo y Alejandro Rivera, con Álvaro Cervantes y Elena Rivera; y Ones, de Juanjo Giménez, Palma de Oro en Cannes y nominado a Oscar.
En el ámbito internacional, el director artístico también ha remarcado The One Note Man, una comedia británica interpretada por Jason Watkins, conocido por su papel en The Crown (Netflix), o Tapeworm Alexis & Opera Diva, de Thaïs Odermatt, que llega al FICVI en première española. «'The One Note Man' es una de las perlas del festival, también podemos destacar el documental Marrano, de Sara Salamo y Anna Saura, que acaba de ganar premios internacionales», ha añadido.
Argelich ha afirmado que el equipo ha programado las propuestas pensando con el público. «Además de estos criterios técnicos y artísticos, hemos pensado que tengan una programación variada en cada una de las sesiones; son películas que se han elegido no por el palmarés, hay algunas que tienen un palmarés muy importante, sino que hay drama, comedia y visualmente, sobre todo en el género de animación, es muy diverso», ha dicho.
Emma Vilarasau representa «la fuerza de la cultura catalana»
Este año, el FICVI otorgará el premio Honorífico a la trayectoria profesional a la actriz Emma Vilarasau, coincidiendo con la proyección de Sisé primera, de Albert Carbó, cortometraje que protagoniza y fue ganador del *FICVI Joven 2023. El alcalde de Vila-seca, Pere Segura, ha remarcado que se trata de una artista «muy conocida» y que ha marcado generaciones con sus personajes en el teatro, en la televisión y en el cine. «Hablar de Vilarasau es hablar de una actriz querida y admirada, que ha sabido conectar con el público y transmitir sensibilidad y verdad en cada papel», ha afirmado el alcalde de Vila-seca, Pere Segura. Según el alcalde, el FICVI reconoce su trayectoria «brillante», así como la «fuerza de la cultura catalana que ella representa».
El documental, también en los Premios Goya
El FICVI es un certamen colaborador en la preselección de cortometrajes de ficción y animación para los Premios Goya: los cortometrajes ganadores del Premio al mejor cortometraje nacional de ficción y animación pasan directamente a la preselección de los premios del cine español. Este año, la novedad, es que también se incorporan los documentales. «Esta consolidación implica que este año tres cortometrajes opten directamente a la preselección automática de las categorías a mejor producción de animación, ficción y, por primera vez, el documental», ha destacado el director artístico, que ha valorado la importancia del reconocimiento del FICVI como festival prescriptor de los Goya.
FICVI, festival consolidado
Según los impulsores del festival, el certamen ha crecido en público, participación y reconocimiento desde su puesta en marcha hace diez años. El año pasado, asistió más de 2.500 personas. Además, su trayectoria ha sido marcada por una vocación internacional y durante el último año se ha promocionado en mercados, festivales y muestras como el Festival de Cannes o el Festival de Animación de Annecy - MIFA, entre otros. «Cuando decimos que está consolidado, no hablamos solo de números o de galardones, sino de complicidad, fidelidad y de apoyo recibido que lo han hecho crecer», ha indicado Segura.
«Este crecimiento tiene un reconocimiento muy concreto, que es el reconocimiento que se hizo en la Academia de Cine por la preselección de los Premios Goya que ha hecho que este sea un festival reconocido por muchos de los creadores y que nos permite que su ganador pase ya directamente a la carrera de los Goya», ha afirmado. La inauguración del certamen irá a cargo del periodista y presentador Espartaco Peran, mientras que la clausura estará conducido por la periodista Samanta Villar.