Diari Més

Sociedad

Salou inaugura el primer 'Banco por Europa' de Tarragona en el Espigó del Moll

La iniciativa quiere concienciar a la ciudadanía sobre los valores y derechos que ofrece la Unión Europea

El alcalde de Salou con miembros de la JEF después de la inauguración del 'banco'

El alcalde de Salou con miembros de la JEF después de la inauguración del 'banco'Ayuntamiento de Salou

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Salou dio un paso adelante en su proyección internacional con la presentación del proyecto «Banco por Europa», que tuvo lugar ayer por la mañana en el Espigó del Moll.

El acto consistió en la pintura de un banco con los colores de la bandera de la Unión Europea, símbolo que marcó la entrada del municipio en la red de ciudades que defienden activamente los valores europeos.

Se trató del primer ‘Banco Europa’ inaugurado en la provincia de Tarragona y el tercero en toda Cataluña, una iniciativa que quería concienciar a la ciudadanía sobre la Unión Europea, las ventajas y los derechos de que ofrece, especialmente a la juventud.

Con este gesto, Salou recibió el sello de «Ciudad Europea», una distinción que reconocía su implicación en la construcción de una sociedad más abierta, inclusiva y cohesionada.

El alcalde de Salou, Pere Granados, subrayó que este banco «simboliza un espacio de reflexión y de intercambio entre ciudadanos. Europa es una gran oportunidad que tenemos las personas, y este símbolo refuerza nuestra voluntad de construir una sociedad más igualitaria, integrada y cohesionada. Apostamos por este banco y para colaborar con la JEF; necesitamos jóvenes como ellos, comprometidos con el futuro de Europa».

El banco inaugurado quería ser un espacio de convivencia, un lugar de reunión social y un punto de encuentro para todo el mundo, independientemente del sexo, la edad, la religión o la filiación cultural y política. En definitiva, un símbolo de comunidad y de vida cotidiana.

Esta fue también una oportunidad para la gente joven de Salou, que podía conocer mejor como funciona la Unión Europea y participar en actividades lúdicas y de formación conectadas con otros municipios europeos.

El proyecto fue impulsado por la Juventud Europea Federalista (JEF Cataluña), una entidad apolítica y apartidista que tiene entre sus valores la cooperación y la integración de los países europeos, con la mirada puesta en una Europa más federal, feminista e igualitaria.

El presidente de Tarragona de JEF Cataluña, Max Figuerola, destacó que «este banco es mucho más que un espacio para sentarse: es una herramienta pedagógica y un recordatorio que Europa se construye cada día, entre todos y todas».

Añadió que quería que fuera «un símbolo vivo contra el racismo y la intolerancia, y al mismo tiempo un motor de esperanza para las nuevas generaciones. Por eso era también una oportunidad para la gente joven de Salou, que podía conocer mejor como funciona la Unión Europea y participar en actividades lúdicas y de formación conectadas con otros municipios europeos».

Tanto el alcalde como Max Figuerola expresaron la voluntad de que este banco fuera un símbolo vivo contra el racismo y la intolerancia, y al mismo tiempo un motor de esperanza para las nuevas generaciones.

tracking