Movilidad
Un usuario de Renfe d'Altafulla hace fiesta para evitar el corte ferroviario para ir a Barcelona
El Gobierno pidió reducir la movilidad y potenciar el teletrabajo mientras dure la interrupción del servicio

Óscar Ibáñez hace teletrabajo y se ha cogido fiesta por el corte ferroviario.
Óscar Ibáñez vive en Altafulla y tres días a la semana va a Barcelona a trabajar. Después de la experiencia del corte ferroviario todavía no hace ni un año por las obras del túnel de Roda de Berà, esta vez ha decidido evitar el corte del corredor sur que empezó el lunes y se ha cogido fiesta. Ayer hizo teletrabajo, hoy ha gastado un festivo, mañana es la Mercè en Barcelona y no trabaja, el jueves irá en coche y viernes de nuevo teletrabajo. Así evitará el plan alternativo de transporte que ha diseñado Renfe y la Generalitat. Considera que no funcionan. «Recuerdo que los enlaces nos hacían perder muchos minutos y esta vez, siendo una semana, he decidido ahorrármelo del todo», remacha.
Justamente, el Gobierno pidió reducir la movilidad y potenciar el teletrabajo mientras dure la interrupción del servicio. Además, el corte se ha hecho coincidiendo con una semana que están los festivos locales de Tarragona (Santa Tecla) y Barcelona (Mercè), cosa que hace prever una disminución de los pasajeros.
Este martes Òscar libra, ha optado para hacer fiesta y no tener que ir a Barcelona a trabajar. Aun así, explica a ACN que tiene una «carga de trabajo bastante elevada», teniendo en cuenta que se trata del inicio de curso. «No me lo he cogido para disfrutar de ninguna actividad, a pesar de que sea Santa Tecla, sino para evitar este corte», detalla. De hecho, asegura que estará «pendiente» del correo e intentará «avanzar un poco de trabajo» porque tiene que cumplir «plazos».
Cuando va presencialmente, se levanta a las cinco y media de la mañana para coger el regional de las 06:04 horas. Se pone a trabajar cuando llega al trabajo gracias al hecho que tiene un horario flexible. Esta semana, pero, lo ve inviable, puesto que calcula que, como mínimo perderá media hora extra por trayecto. «Al final necesitas tiempo para conciliar tu vida. Yo tengo dos niños y quiero verlos», indica.
Òscar reconoce que a pesar de que la situación es de «mucha molestia», entiende hay obras que son «necesarias» para mantener la red ferroviaria. Insiste que hay que «gastarse dinero no solo en la obra, sino también en asegurar una buena alternativa para los usuarios». Si no es así, cree que los próximos planes alternativos «serán como los anteriores».
Por ejemplo, pide que se pongan autobuses directos entre las estaciones de las líneas afectadas y la capital del país cuando haya una interrupción del servicio, o cada dos paradas al menos. Cree que así los «tiempos de transporte no se verían tan afectados». El pasajero recuerda que el próximo año hay programadas unas obras a los túneles del Garraf y los usuarios están «bastante asustados», dice.
Plan Alternativo de Transporte
Lunes y hasta domingo 28 el corredor ferroviario sur ha quedado interrumpido entre Sitges y Gavà por obras en la estación de Castelldefels. La actuación de Adif ha llevado Renfe a desplegar un Plan Alternativo de Transporte (PAT) con 55 autobuses que ofrecen 41.000 plazas diarias para suplir la afectación en la R2 Sur y en las líneas regionales de la costa. En cuanto a los usuarios de trenes regionales, el servicio alternativo por carretera es directo entre Cunit y la Zona Universitaria de Barcelona.
Tanto Renfe como la Generalitat han valorado positivamente las primeras horas del dispositivo por carretera activado este lunes para suplir el corte en la R2 Sur entre Sitges y Gavà, mientras que la plataforma Dignitat a les Vies ha reprochado a las administraciones haber quedado excluida del diseño del corte.