Arqueología
El Port de Tarragona impulsará la excavación del yacimiento de Kal·lípolis
La parte correspondiente al Ayuntamiento de Salou ya se encuentra consolidada y musealizada

Una vista aérea del yacimiento arqueológico del poblado griego de Kal·lípolis, en la ciudad de Salou.
El Puerto de Tarragona se ha comprometido a impulsar la excavación de la parte del yacimiento arqueológico de Salou del poblado griego de Kal·lípolis que le corresponde. Así lo han acordado al presidente del Puerto de Tarragona, Santiago Castellà, y el alcalde de Salou, Pere Granados, en la reunión que tuvo lugar ayer para dar un nuevo impulso a los proyectos comunes que comparten ambas instituciones.
El terreno está dividido en dos partes. Por una parte, la que es propiedad del Ayuntamiento —que supone el 60% del total—, que ya se encuentra consolidada y musealizada y el 40% restante, propiedad de la Autoridad Portuaria, que se encuentra en fase de excavación.
La reunión también permitió hacer un balance de la colaboración institucional en otros ámbitos, como los proyectos culturales, patrimoniales y turísticos que fortalecen el vínculo entre Salou y el Puerto de Tarragona y ponen en valor su importancia estratégica en el Mediterráneo.
Según fuentes de la institución portuaria, con el fin de valorar las próximas actuaciones que se tienen que llevar a cabo en esta zona, se realizará una visita al yacimiento arqueológico por parte de las autoridades del Puerto y del ente municipal, acompañadas del vicerrector de Compromiso Social y Sostenibilidad de la Universidad Rovira y Virgilio, Jordi Diloli Fons.
El 60%, musealizado
El mes de marzo de este 2025, el Ayuntamiento de Salou anunció que ya tenía musealizado el 60% del recinto que le pertenecía. El Grupo de Investigación del Seminario de Protohistoria y Arqueología de la Universidad Rovira y Virgilio trabajó en la excavación de esta parte del terreno desde el año 2010. El día del anuncio del fin de la excavación, el alcalde Granados destacó la importancia que tenía este yacimiento por la ciudad de Salou. «Queremos reforzar el sentimiento de pertenencia y orgullo y convertir nuestro patrimonio en un producto turístico que nos ayudará mucho a la desestacionalización», afirmó.
Punto clave del Mediterráneo
Varias investigaciones científicas han acordado que este yacimiento arqueológico podría coincidir con la antigua ciudad de Kal·lípolis, la cual podría haber sido cohabitada por cartagineses, iberos y griegos. Aunque está en duda su existencia, el poblado griego de Kal·lípols tuvo un papel importante en los intercambios comerciales del mar Mediterráneo entre los siglos IV y III a.C.