Diari Més

Cultura

William Miller, el actor residente en Salou que debuta como novelista

El artista multidisciplinar hispano-británico ha publicado su primera novela ‘Brad el Influencer’, que se adentra en el humor absurdo con los Monty Python y Tom Sharpe como referentes

William Miller con su primera novela Brad El Influencer durante la entrevista con EFE en Salou.

William Miller con su primera novela Brad El Influencer durante la entrevista con EFE en Salou.
EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El artista hispano-británico William Miller, residente en Salou desde los ocho años, estudió Historia y Arqueología para convertirse en un Indiana Jones moderno, pero se desvió por el camino del arte como actor, músico de rock y, ahora, también como escritor con la publicación de su primera novela Brad el Influencer

El argumento de libro se adentra en el terreno del humor absurdo, con un toque de surrealismo al estilo de los Monty Python y de sátira con reminiscencias de Tom Sharpe, dos de sus referentes. Sin embargo, no renuncia a enviar un mensaje contra la vacuidad de la sociedad actual.

En la novela, Keith Richards, estrella de rock de fama mundial, hace una apuesta con un grupo de vampiros, durante una borrachera a la luz de la luna en las playas de Cancún, esperando una anécdota salvaje para alimentar décadas de historias de bar. En su lugar, sin embargo, encuentra la muerte en manos de un gancho fatal propinado por un canguro boxeador.

«Es una fosa séptica de ingenio y sátira. Muy divertida», ha opinado sobre la novela Terry Gilliam, de los Monty Python. «Escribí Brad el Influencer por una necesidad desesperada de dar vida a mi imaginación y risa de la absurda existencia de muchos inventos modernos, como la adoración a las redes sociales, las máquinas políticas infladas o la búsqueda vacía de sentido en un mundo cada vez más gobernado por los likes, clics y briefs de marketing», explica en una entrevista con EFE.

Nacido en Windsor (Reino Unido), ciudad famosa por el palacio de la familia real británica, Millerva llegara Salou siendo un niño por los vaivenes laborales de su padre. «Mi familia lleva el hecho de viajar en el ADN, asentarnos en rincones insospechados del planeta y acabar integrándonos justo cuando ya es hora de engalanarse otra vez», explica el artista.

Criado entre el ingenio surrealista de los Monty Python, las narrativas audaces de Tarantino, el encanto gótico de Tim Burton y la sátira salvaje de Tom Sharpe, se formó en la universidad como historiador y arqueólogo, pero acabó decepcionado al descubrir que «el estudio del pasado no estaba libre de política, propaganda o intereses creados. Incluso el polvo milenario viene tamizado».

Entonces, se refugió en la interpretación, como un retorno al juego de la infancia, en el disfraz: «Cuando me di cuenta de la seriedad del oficio, ya era tarde para virar el barco. También era tarde para renunciar. Porque, «a pesar de todo, aprecio lo suficiente esta profesión como para convivir con las partes de ella que detesto», explica. Sus apariciones en Cuéntame cómo pasó, La que se avecina o Futbolísimos lo han convertido en un rostro popular. La música es otra de sus pasiones y ha sido vocalista de varias bandas de rock como Candymen, Deniro, LA Vamps o William Miller & The Pop & Roll Band.

tracking