Diari Més

Vigilancia

Dispositivos especiales en el Camp de Tarragona para prevenir robos con el inicio de la cosecha

Mossos y Policía Local harán patrullaje de proximidad, controles conjuntos y denuncias in situ para reforzar la seguridad rural

Representantes municipales, Mossos y Unió de Pagesos reunidos en el Morell para hacer frente a los robos en el campo.

Representantes municipales, Mossos y Unió de Pagesos reunidos en el Morell para hacer frente a los robos en el campo.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los robos y otros hechos delictivos en el mundo rural siguen siendo una de las principales preocupaciones del campesinado, especialmente con el inicio de la campaña de avellana, algarroba y oliva. Por este motivo, El Morell acogió este miércoles, por tercer año consecutivo, la reunión previa de coordinación entre ayuntamientos, Mossos d'Esquadra y Unió de Pagesos.

El encuentro reunió alcaldes y representantes municipales de la Pobla de Mafumet, Vilallonga del Camp, el Rourell, la Selva del Camp, Perafort, Alcover, Constantí y el Morell, así como cuerpos de seguridad y representantes sindicales, con el objetivo de planificar estrategias conjuntas ante el arranque de la cosecha.

El alcalde del Morell, Eloi Calbet, remarcó que «los ayuntamientos mantenemos el compromiso firme de dar apoyo al campesinado, tanto a través de las Guardias Municipales y Policías Locales como desde los Mossos d'Esquadra». Así, ha anunciado que hasta diciembre se desplegarán los dispositivos cosecha, que reforzarán los operativos habituales en el mundo rural.

Por su parte, el concejal de Agricultura y Seguridad Ciudadana, Josep M. Español, explicó que se solicitó a los Mossos que las denuncias por robos se puedan recoger en los municipios, sin obligar a los campesinos a desplazarse hasta Tarragona.

En paralelo, los Mossos han insistido en que la clave es mantener la coordinación con el mundo rural, un trabajo que permite desplegar patrullas para recoger denuncias in situ y reforzar los controles estáticos en zonas de interés, a menudo de manera conjunta con vigilantes.

Aunque el volumen de hechos es bajo, los datos del 2024 en Cataluña muestran 2.206 denuncias, 130 detenciones, 3.366 controles policiales, cerca de 5.800 identificaciones de personas y más de 4.200 de vehículos, así como 2.522 contactos de calidad, cifras que evidencian el esfuerzo preventivo y la voluntad de dar continuidad a la protección del campo y de reforzar la confianza del sector agrícola en su seguridad y en la colaboración entre instituciones y campesinado.

tracking