Entrevista
Roc Muñoz: «El Mammuthus se ha creado para ser un museo de referencia y será importante en un futuro»
El alcalde de la Canonja repasa la actualidad municipal aprovechando la celebración de la Fiesta Mayor, que ve crecer el séquito festivo y estrena equipamientos como el Espacio Mammuthus, la plaza de Catalunya o el remodelado centro cívico

Roc Muñoz es el único alcalde que ha tenido la Canonja desde su independencia.
Desde que el año 2010 recuperó la condición de municipio independiente, la Canonja ha vivido un estallido en todos los sentidos y no ha dejado de crecer y ganar equipamientos. ¿Os quedan proyectos pendientes?
«Quedan cosas. Siempre quedan cosas. Ahora estamos trabajando en varios proyectos, como el del Centro de Día o el del nuevo planetario, que complementará la oferta del Mammutus y que es el reto que tenemos para convertirnos en un municipio de referencia en turismo cultural».
Precisamente, hace un año se presentaba la nueva imagen turística del municipio y con la apertura del Espacio Mammuthus, los trabajos en el yacimiento de la Boella y el futuro planetario, parece que todo toma forma.
«Siempre he defendido la inversión en conocimiento como base para mejorar la sociedad y este es nuestro objetivo. Invertir en ciencia es invertir en un futuro mejor. Tenemos un gran activo que son los restos del barranco de la Boella y eso nos da un campo por explorar magnífico. De hecho, el Mammutus se ha creado para ser un museo de referencia y será un museo importante de futuro para toda nuestra zona».
Tarragona explica la romanización y la Canonja explicará lo que había antes y lo que hay más allá...
«¡Exactamente! Es importante que los niños conozcan de donde venimos, pero también cuando tarda en llegar la luz del Sol a la Tierra. Estos equipamientos nos hacen avanzar como sociedad y son referentes, pero se necesita perspectiva para verlo».
¿Como el Orfeó Canongí?
«Efectivamente. Ahora el Orfeó es un referente. Lo ves ahora y ves cómo estaba antes y te das cuenta de todo el trabajo hecho, con una programación estable y de calidad. El valor se ve cuando el pueblo y la gente se lo hace suyo».
Coincidiendo con la Fiesta Mayor estrenan la nueva plaza de Catalunya y la reforma del centro cívico, que es un paso más de las mejoras iniciadas con el edificio Època y la Rambla 15 d'Abril.
«Sí, hemos aprovechado la obra de la plaza para mejorar también el centro cívico y se ha abierto a la gente estos días. De hecho, no se ha dejado nunca de trabajar en los espacios públicos y a menudo aprovechamos otras actuaciones para hacer mejoras urbanas. Ahora toda la zona de la Rambla 15 d'Abril creo que ha quedado muy bien».
Desde un punto de vista industrial, se está pendiente del Centro de Descarbonización, para el cual se ofrecieron unos terrenos y que la Generalitat ve con buenos ojos, pero el proyecto se ha detenido.
«Está parado porque la Generalitat necesita unos presupuestos. Si el año 2026 hay presupuestos, se desencallará el tema, modificaremos el POUM y cederemos los terrenos para ubicarlo al lado de la antigua N-340».
Como sucede en todo el Camp de Tarragona, uno de los ámbitos donde la Canonja sufre un poco es en la oferta de vivienda. ¿Tenéis algún proyecto en marcha?
«Tenemos un proyecto para incentivar la construcción de vivienda a través de la compra de suelo privado y, aparte, hemos ofrecido cuatro solares a la Generalitat para levantar vivienda protegida. Ahora mismo estamos pendientes de algunas cuestiones técnicas que nos permitan ligarlo todo para poder sacarlo adelante, pero tenemos claro que necesitamos más oferta de vivienda y haremos lo que haga falta para promover».
Hablemos un poco de la Fiesta Mayor, porque este año vuelve a crecer y el séquito festivo aumenta.
«Tenemos un programa con cincuenta y ocho actos, que son muchos, y este año se presentan dos nuevos elementos del séquito, el Ball de Gitanes, que ya debutó el viernes pasado, y el proyecto de la Mulassa, que esperamos que el próximo año pueda ser una realidad. Este es el espíritu de pueblo que nos permitió recuperar la municipalidad hace quince años, porque nunca dejamos de ser pueblo y no tener una identidad. Una cosa es ser un municipio y una cosa diferente es ser un pueblo, y nunca dejamos de ser pueblo y hacer pueblo, cosa que se ha visto reflejada en estos quince años, cuando ha nacido un séquito festivo propio, creado casi desde cero, con asociaciones, elementos y tradiciones propias».
Dicen que las fiestas son el reflejo de la sociedad que las celebra...
«Absolutamente, y nuestra Fiesta Mayor refleja la vida de un pueblo que, desde la recuperación de la municipalidad, ha ganado todavía más fuerza y sentimiento».
¿El pregonero también es un reflejo de esta nueva la Canonja, con jóvenes canongins de reconocimiento internacional?
«La Canonja es un pueblo con proyección de futuro y competitivo y David García es un ejemplo que llevó el judo de nuestra casa hasta los Juegos Olímpicos y que nos hace sentir especialmente orgullosos. Es la Canonja que queremos».
¿Qué acto no se perderá el alcalde de las fiestas?
(Sonríe) «Este alcalde es poco de grandes fiestas y bailes, pero, aparte de los actos tradicionales que no me puedo perder, como el pregón, el oficio religioso, la procesión o los castells, asomaré la cabeza en todos los que pueda».