Alcalde de Vilallonga del Camp
Política
Gerard Gené: «Estamos muy satisfechos de este inicio de mandato y de las mejoras hechas en el servicio de agua»
El alcalde de Vilallonga del Camp repasa los dos primeros años de mandato municipal y el programa de actos de la Fiesta Mayor

Gerard Gené se muestra satisfecho por las mejoras realizadas durante los dos primeros años de mandato.
¿Cómo se presenta la Fiesta Mayor?
«La Fiesta Mayor se mantiene dentro de los que se podría considerar que es una línea tradicional, pero adaptada cada año más al objetivo de llegar a todo el mundo y que a todo el mundo se lo haga suyo».
¿Qué actos destacaría del programa?
«Podríamos destacar muchos, pero yo diría la Noche Joven, un clásico del pueblo como es la cena en beneficio de la Liga contra el Cáncer, la fiesta multicultural o los castillos...»
...De hecho, este año hay una novedad importante en torno a la diada castellera.
«Es cierto. El pleno decidió por unanimidad que la diada pase a denominarse Memorial Pau de Magrinyà Claramunt, en recuerdo al vilallonguí de la Colla Vella dels Xiquets de Valls que nos dejó prematuramente el mayo pasado. Queremos que a partir de ahora los castells en Vilallonga sirvan de recuerdo a este casteller y vecino nuestro».
Más allá de la fiesta, este año se cumplen dos años de mandato. ¿Qué valoración hace?
«Han sido dos años intensos. Cuando empieza un nuevo equipo, los primeros meses son duros, pero el tiempo ha pasado deprisa y estamos muy satisfechos del trabajo hecho».
¿Cuál sería el problema que más le ha hecho perder el sueño?
«Entramos en plena crisis por la sequía y de entrada hicimos un plan de choque. Tenemos dos pozos y agua del CAT, pero los números no salían, de manera que se hicieron cambios en los equipos y sistemas de gestión y, sobre todo, se han resuelto muchos problemas optimizando recursos y evitando fugas por la red. Estamos muy satisfechos de cómo se ha podido resolver, porque la reducción de pérdidas por escapes ha sido muy grande».
¿Las calles del casco antiguo también han sido uno de los espacios donde se ha trabajado, verdad?
«Sí, tenemos tres calles en obras a punto de finalizar con ayudas del Plan Único de Obras y Servicios (PUOSC), donde se ha renovado el pavimento y la totalidad de los servicios, y ya estamos trabajando en un proyecto para el próximo PUOSC. Aparte, se han hecho dos planes de sustitución de luminarias públicas por tecnología LED, hace unos días se adjudicó el cierre perimetral del parque de las Parades y hemos trabajado en un estudio de movilidad urbana con la Diputació».
El ritmo de actuaciones es notable. ¿Espera mantenerlo lo que resta de mandato?
«Se tiene que afinar mucho a la hora de hacer inversiones, porque no disponemos de grandes ingresos como otros pueblos vecinos. Hace falta hacer mucho trabajo de gestión y sacar el máximo rendimiento al presupuesto. Últimamente, hemos cambiado la maquinaria de las piscinas, hemos puesto placas solares en la escuela y se han hecho mejoras en la biblioteca, pero todo eso exige buscar soporte económico y aprovechar al máximo cualquier remanente de cualquier partida».
Hablaba de municipios vecinos, donde hay grandes implantaciones industriales. ¿Os planteáis seguir este camino?
«Hemos trabajado y se han hecho gestiones para disponer de terreno industrial, que es el que nos hace falta. Pensamos que es factible captar inversiones de pequeñas y medianas empresas, pero siempre hablaríamos de un proyecto a largo plazo».