Fiestas
Creixell einicia cuatro días de fiesta dedicados a Sant Jaume
La música y el teatro serán protagonistas del programa de actos

Los gigantes Minerva y Gilmundo celebran los suyos 20 años.
Creixell inicia este jueves la Fiesta Mayor de Sant Jaume, que empieza cuatro días de actividades para todos los públicos, con una oferta variada que combina tradición, cultura, espectáculos y mucha música. El programa incluye actos tradicionales como el pregón, la cercavila con gigantes y diablos, y varios espectáculos de calle que marcarán el inicio de la fiesta con fuerza y entusiasmo. No faltarán tampoco las representaciones teatrales, los conciertos y las actividades familiares que llenarán los espacios públicos de vida y color.
Les noches de fiesta mayor se vivirán con intensidad, con música en directo, sesiones de baile y un ambiente festivo en las calles y plazas del municipio. El fuego y la pólvora también tendrán un papel destacado, culminante con un gran espectáculo final que pondrá el punto y final a la celebración.
La tradición de las fiestas de Creixell en honor en Sant Jaume se remontan en siglos atrás y las Ordenanzas de Creixell ya hablan de esta celebración. Es tradicional por Sant Jaume el acompañamiento de las autoridades en la ida al Oficio Solemne, previo al baile de Sardanes. También hay que remarcar la procesión con la imagen de Sant Jaume por las calles de la Villa, así como, desde hace unos años, el seguici popular formado por los gigantes y los Capgrossos de la Vila, la colla gegantera Esmarris de Creixell, la colla Geganters i Capgrossos de Creixell, la colla del Ball de Diables de Creixell, la colla Units pels Gegants, los trabucaires del Ball del Serrallonga y las espurnes de Creixell.
La Fiesta de Sant Jaume es en realidad la Fiesta Mayor Pequeña de Creixell, pero a lo largo de los últimos años, con el cambio económico de la agricultura al turismo, la Fiesta de Sant Jaume ha ido cogiendo peso y adquiriendo más importancia.