Equipamiento
El Espacio Mammuthus abre este martes sus puertas al público
El horario de verano será de martes a domingo de 10 a 18.30 horas hasta el 15 de septiembre

Entrada en el Espacio Mammuthus de la Canonja.
El Centro de Interpretación del Yacimiento Arqueológico del Barranco de la Boella, conocido como Espai Mammuthus, abre este martes al público. El equipamiento ocupa 1.000 m² dentro de un entorno natural privilegiado situado en el Huerto del Mas de l'Abeurador de la Canonja. El centro nace de la voluntad de preservar, estudiar y divulgar los hallazgos del yacimiento del Barranco de la Boella, un espacio clave para entender la evolución humana en Europa.
El yacimiento del Barranco de la Boella, documentado desde finales del siglo XIX y excavado de manera sistemática desde 2007 por el IPHES-CERCA, es uno de los más importantes de Europa por su antigüedad —fechada hace más de 1 millón de años— y por el valor de sus hallazgos, que han hecho cambiar el paradigma de la dispersión humana en el continente europeo. Está dirigido por la Dra. Palmira Saladié y el Dr. Josep Vallverdú, investigadores del IPHES-CERCA, que han liderado durante casi dos décadas los trabajos científicos y de conservación del lugar.
El Espacio Mammuthus es un centro de interpretación interactivo, pensado para familias, centros educativos y público especializado. Incorpora pantallas táctiles, recursos audiovisuales y vitrinas con piezas originales de gran valor paleontológico como defiendes de mamut, restos de hipopótamo y herramientas de piedra atribuidas a los primeros homínidos.
El centro está organizado en diferentes ámbitos, a través de los cuales se hace un recorrido por los principales descubrimientos realizados en el yacimiento, a la vez que introduce el contexto del hallazgo y los trabajos de investigación actuales, para acabar con un viaje por la evolución humana.
Mammuthus se divide en dos plantas y está presidido por la pieza estrella de la exposición, las defensas del mamut encontradas el año 2007. Fachada suya, la representación de dos mujeres y un niño crean una escena que se podría haber producido hace más de un millón de años cuando iban a buscar comida en el Barranco de la Boella. Para complementar esta primera impresión, en las paredes se intenta reproducir el medio natural de aquella época, mostrando algunos de los animales más comunes y de los cuales también se han encontrado restos en el yacimiento.
Todo eso se presenta mediante recursos museográficos didácticos e interactivos adaptados a varios públicos, que combinan la utilización de tecnología con recreaciones, audiovisuales, exhibición de fósiles originales –como las defensas de mamut localizadas al yacimiento–, réplicas manipulables y sonidos. El itinerario empieza en el interior del edificio histórico del Mas de l'Hort de l'Abeurador, continúa en el exterior, en la finca anexa, con talleres y propuestas experimentales relacionadas con la prehistoria, y finaliza en una zona ajardinada con área de picnic y ocio al aire libre.
El espacio más atractivo de la museografía, especialmente para los niños, es la sala de restos animales. Mamuts, hipopótamos, rinocerontes, hienas o dientes de sabroso son algunas de las 29 especies representadas en el Espacio Mammuthus. Además, los restos originales de estos animales son complementados con copias que todo el mundo podrá tocar y oír gracias a unos altavoces que emiten los sonidos que habrían tenido los antiguos «habitantes» de la Canonja.
La segunda planta explica visualmente y de manera interactiva la evolución humana. La expansión y la historia de las diferentes especies de humanos que han vivido en el planeta serán representadas y expuestas a todos los visitantes.
El horario de verano del Centro de Interpretación del Yacimiento Arqueológico del Barranco de la Boella será de martes a domingo de 10 a 18.30 horas hasta el 15 de septiembre.