Diari Més

Medio ambiente

Altafulla mueve la arena de su playa ante la falta de aportación torrenca

Unos 700 metros cúbicos se desplazarán de los extremos hasta el centro en una operación pagada con fondos municipales

La maquinaria depositando arena en la zona central de la playa ayer.

La maquinaria depositando arena en la zona central de la playa ayer.Tjerk van der Meulen

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

Altafulla ha decidido valerse por sí misma dentro de la disputa por el traslado de arena de Torredembarra. Camiones y máquinas pesadas entraron ayer en la playa del municipio para mover unos 700 metros cúbicos de los dos extremos de su playa hasta la parte central, en Botigues de Mar.

Alba Muntadas, coalcaldesa de Altafulla, explica que los trabajos, sufragados con fondos municipales, permitirán adecuar accesos y garantizar un nivel de arena «mínimo» en toda la playa. Muntadas admite que «haría falta más» y considera que los 1.500 metros cúbicos requeridos a la Torre serían una solución óptima.

Por contrato, el Port de Torredembarra está obligado a sufragar con trasvases de arena las afectaciones del rompeolas. El pasado mes de junio había previsto el traslado de cerca de 14.000 metros cúbicos, pero la operación fue paralizada por la nidificación de una pareja de chorlitejo patinegro.

Según informó el departamento de Territori a este medio, finalmente se autorizó un traslado de 1.500 metros cúbicos de arena, pero el Ayuntamiento de Altafulla niega la existencia de la autorización. El departamento reitera la veracidad del permiso, aunque detalla que es el Port de Torredembarra quien tiene la última palabra para poner en marcha la operación.

Desde la autoridad portuaria, simplemente señalan que son un organismo dependiendo de Ports de la Generalitat y son estos los que tienen que tomar la decisión. En cualquier caso, Muntadas señala que si recibimos el permiso lo guardaremos, considerando que esta temporada la pueden salvar con el movimiento interno.

«Prórroga interesada»

Desde el Ayuntamiento de Altafulla acusan a sus vecinos de haber «alargado interesadamente» el trasvase. La nidificación del sendero habría propiciado una prórroga de seis meses decretada por el Port de Torredembarra y Muntadas apunta una «complicidad» entre el ente municipal y el portuario.

Por parte del Ayuntamiento de Torredembarra no han querido hacer más declaraciones, pero el consistorio aseguró «oponerse diametralmente» a cualquier trasvase durante la temporada estival.

Desde el consistorio de Altafulla consideran que la nidificación del sendero se ha utilizado como «una excusa» para detener el proceso y acusan a Torredembarra de utilizar maquinarias de limpieza y tener un chiringuito junto al nido.

Según Muntadas, la operación prevista de 1.500 metros cúbicos supondría «rascar y no excavar» la playa de la Paella torrenca y no aumentaría la laguna que hay el extremo sur.

tracking