Patrimonio
La Torre de Virgili ya luce su aspecto original después de su restauración
Esta antigua torre de vigilancia está fechada del siglo XVI y situada en el término municipal de Vila-seca

La Torre de Virgilio es una construcción fechada del siglo XVI.
Port Tarragona y el Ayuntamiento de Vila-seca han inaugurado este viernes la restauración de la Torre de Virgili. Este elemento patrimonial, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por la Generalitat de Catalunya, ha experimentado una importante transformación que ha consolidado su estructura y elementos arquitectónicos. La restauración ha tenido un presupuesto de medio millón de euros, que se ha financiado íntegramente mediante la subvención que la APT, en colaboración con el Ayuntamiento de Vila-seca, que obtuvo el programa ‘2% cultural’ gestionado por el Ministerio de Cultura, junto con el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y el Ministerio de Vivienda.
El acto de presentación de los trabajos de recuperación de esta construcción, fechada del siglo XVI, ha contado con la participación de la directora corporativa de Puertos del Estado, Pilar Parra; el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà Surribas, el alcalde de Vila-seca, Pere Segura Xatruch, y la subdelegada del Gobierno, Elisabet Romero.
La Torre de Virgili se encuentra en Vila-seca, cerca del núcleo de la Pineda y en el extremo de los terrenos que ocupa la Zona de Actividades Logísticas de Port Tarragona. Con su restauración, la Autoridad Portuaria ha dado un paso importante dentro de su apuesta para recuperar el patrimonio histórico que se encuentra dentro del dominio público portuario. Asimismo, los trabajos de adecuación y recuperación de esta antigua torre de vigilancia permitirán su divulgación, ya que se han adecuado los accesos para que su exterior sea visitable, y en un futuro también su interior, y la torre pueda quedar integrada en la ruta patrimonial municipal de Vila-seca.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, ha reivindicado el valor histórico de la Torre de Virgili, que «concentra buena parte de la historia de este territorio en los últimos siglos, desde la época de los ataques de piratas hasta la Guerra Civil, en pleno siglo XX». Además, Castellà ha constatado que restaurar la Torre de Virgili y dejarla a punto para que sea visitable «nos permite ampliar la Ruta Patrimonial del Port de Tarragona y acercarla también a Vila-seca».
Por su parte, el alcalde de Vila-seca, Pere Segura, ha expresado su satisfacción por el esfuerzo que el Ayuntamiento de Vila-seca ha realizado para llevar a cabo la actuación que ha permitido recuperar la Torre de Virgili, siguiendo la línea de recuperación de otros elementos emblemáticos del patrimonio histórico vilasecano, como la Torre d'en Dolça o el Castillo de Vila-seca.
La directora corporativa de Puertos del Estado, Pilar Parra, ha recordado que el programa del 2% Cultural destinará 650.000 euros para la rehabilitación de las fachadas de los Tinglados del Moll de Costa de Port Tarragona.
Recuperar su aspecto original
Los trabajos de restauración de la Torre de Virgili empezaron el agosto pasado. La actuación ha solucionado las graves lesiones que presentaba la construcción. Entre las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo, destaca la restauración de la fachada, para que luzca un aspecto el más parecido al original. En el exterior también se han adecuado los accesos, lo que permitirá que esta torre se incluya dentro de rutas patrimoniales.
Asimismo, se han hecho importantes trabajos en el interior, para conservar el edificio y facilitar el acceso de un uso público futuro que permita su acceso de forma regulada. La torre cuenta con cuatro plantas: planta baja, primera, segunda y un tejado. Los trabajos en el interior principalmente se han centrado en las plantas superiores, que sufrieron el desprendimiento de parte de la cubierta, lo cual dejó al descubierto su interior.
La Torre de Virgili es una construcción fechada del siglo XVI, con añadidos posteriores, y está catalogada como Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya. Considerada una torre de vigilancia, controlaba el mayor campo visual posible del Mediterráneo y su función era, fundamentalmente, de defensa estratégica, controlando el tráfico de barcos en toda la zona y alertando a la población de la llegada de barcos piratas.
Esta torre, en concreto, perteneció a la influyente familia de Ca Virgili, de Vila-seca. Cuándo dejó de usarse como torre de vigilancia, tuvo otras funciones. Durante la Guerra Civil se utilizó como torre de vigilancia del campo de aviación de la Pineda. A pocos metros de la torre, se conservan dos de las tres entradas que tenía el refugio subterráneo construido también en esta época.