Diari Més

Constantí

El IRTA despliega nuevos proyectos sobre la proteína de insectos y la generación de biogás en Mas Bové

El centro tarraconense también investiga la resiliencia del cultivo de avellana al cambio climático y a las nuevas plagas

Representantes institucionales de la Mesa de la IRTA en Tarragona celebrada en Mas Bové.

Representantes institucionales de la Mesa de la IRTA en Tarragona celebrada en Mas Bové.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un estudio sobre la resiliencia al cambio climático del avellano, una granja de insectos para hacer piensos para animales, y una planta de biogás de deyecciones ganaderas y otros restos agrícolas son los tres grandes proyectos que el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària (IRTA) tiene en marcha en el centro de Mas Bové, en Constantí. También se está equipando una nueva planta para investigar cómo detectar los «daños ocultos» en olivas y frutos secos que provocan nuevas plagas y que afectan a la calidad de la producción. El IRTA ha celebrado la sexta edición de la mesa institucional donde se han explicado a las principales instituciones de Tarragona los retos y las soluciones que el centro está implementando y donde se han recogido demandas y retos del sector.

El primer proyecto que se ha destacado en la mesa institucional del IRTA en Tarragona es AdaptEx, un proyecto transversal que incluye la investigación para adaptar el cultivo de la avellana al cambio climático, desde nuevas plantaciones, a nuevos sistemas de acequia, nuevas variedades, y también el efecto de nuevas plagas y enfermedades. AdaptEx es iniciativa financiada por el Fondo Climático de la Generalitat de Catalunya donde participan más de una cincuentena de expertos y también incluye investigación sobre la viña los cultivos extensivos.

El segundo gran ámbito que despliega el centro de Mas Bové del IRTA es la proteína complementaria, «un sector emergente con fuerte crecimiento internacional, que se prevé que llegue a los 7.500 millones de dólares a escala global, con Europa como a motor clave». La investigación en Cataluña la lidera el centro del IRTA de Innovación en Proteína Alternativa (CiPA), que genera conocimiento para la producción de ingredientes y alimentos proteicos para personas o animales a partir de vegetales, insectos o algas.

En Mas Bové se ha puesto en marcha una granja de insectos, para enriquecer con sus proteínas los piensos para animales. La prueba piloto se hace en una granja de cochinillos del mismo centro. Tenemos una planta donde producimos el insecto, después lo transformamos en harina, y esta harina la damos a los diferentes animales que tenemos aquí. Hemos empezado con cochinillos, para ver cómo podemos sustituir proteínas de origen vegetal que vienen de fuera», ha detallado Josep Usall, director general del IRTA.

Finalmente, también se ha hablado de la nueva planta piloto de análisis de daños en olivas y fruta seca de Mas Bové y que permitirá mejorar la detección y caracterización de daños internos no visibles en estos frutos a la entrada del proceso industrial. Eso tiene que permitir «la correcta clasificación de partidas» y evitar pérdidas de calidad en el proceso de comercialización.

Energía y economía circular

Uno de los grandes proyectos en Mas Bové es también la nueva planta de biogás con qué se quiere abastecer las granjas del centro y estudiar como mejorar el reaprovechamiento de las deyecciones y también del ciclo del agua. «Pondremos en marcha también sistemas experimentales y más modernos de filtración de agua para poder volver a utilizar esta agua en las granjas y, después, estas deyecciones que quedan las transformaremos en un fertilizante rico para fertilizar nuestros campos. Porque sabemos que con el nitrógeno que producimos en Cataluña, podríamos fertilizar todos nuestros campos y, por lo tanto, tampoco tendríamos que importar nitrógeno inorgánico de fuera», ha explicado Usall.

El centro VITEC de Falset dentro del IRTA

Usall también ha anunciado que se ha iniciado el proceso de integración del Centro Tecnológico del Vino (VITEC) dentro del IRTA, previsto para el 2026. Esta integración, promovida por el Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARPA), garantizará la viabilidad de VITEC y reforzará el compromiso del Gobierno con la investigación vitivinícola. El centro mantendrá su sede, equipamientos y marca en el municipio de Falset y se impulsará una unidad mixta de investigación con la Universidad Rovira i Virgili (URV). El director general del IRTA ha apuntado que se está llevando a cabo el análisis de la situación financiera y técnica y elaborando el dosier para un acuerdo de Gobierno que autorice la integración.

tracking