Infraestructuras
Las obras del Corredor del Mediterráneo en Roda de Berà se alargarán hasta después del verano
Vecinos y el Ayuntamiento denuncian que las pantallas acústicas «taparán el sol» a los vecinos

Imagen de la estructura para las pantallas que se está instalando junto a las viviendas.
Los trabajos para ampliar el túnel ferroviario de Roda de Berà finalizaron hace tres meses, pero el día a día de los vecinos más cercanos a la infraestructura no ha cambiado mucho. Si bien la circulación por el túnel se ha reanudado con normalidad, Adif mantiene activas varias actuaciones en torno a la vía, como la construcción de pantallas acústicas y trabajos de drenaje.
Precisamente, para poder convivir con el tráfico ferroviario, los trabajos de adecuación restantes se está ejecutando entre las 23 horas y las 4 de la madrugada, según explica Adif. Actualmente, la empresa trabaja con la previsión de alargar estas tareas «hasta después del verano».
Este hecho ha generado molestias con algunos vecinos y vecinas consultados por este diario, llegando hasta el punto de enfrentarse directamente con los operarios por «no poder dormir». De hecho, la llegada del calor habría agravado las molestias, ya que no pueden cerrar las ventanas durante la noche.
Las quejas han sido puestas en mano del alcalde de Roda de Berà, Pere Virgili, quien también denuncia la ocupación que están generando estas obras en varios puntos del municipio. Sin ir más lejos, señala que el aparcamiento disuasivo más grande de esta zona está ocupado por maquinaria y varios elementos antiguos retirados de la vía.
De hecho, el consistorio había marcado el día de hoy como «límite» para retirar las ocupaciones. «Estamos cerca de Sant Joan, activaremos la zona azul y el municipio crece mucho, se pueden generar afectaciones graves», apunta Virgili. Desde Adif señalan que la fecha prevista para desocupar el aparcamiento es en octubre.
Hay que recordar que la fecha prevista para acabar las obras del Corredor del Mediterráneo en Sant Vicenç es septiembre, así que la puesta en marcha de las mercancías es todavía una incógnita.
Pantallas acústicas
Más allá de eso, estas obras ha generado un nuevo punto de conflicto, la instalación de las pantallas acústicas. Unas cinco viviendas, que comparten jardín prácticamente con la vía, han visto cómo se instalan columnas de hasta seis metros de altura, donde posteriormente se dispondrán las pantallas.
«Nos dejarán sin sol ni luz en casa», lamenta Luis Riba, uno de los afectados, quien afirma que la estructura llega hasta el tercer piso. Preocupados por este hecho, los vecinos presentaron una instancia al Ayuntamiento. El alcalde trasladó estas preocupaciones a Adif, con quien intentó negociar «rebajar un par de metros la altura».
Virgili afirma que los vecinos incluso firmaron un documento donde «ponían el impacto visual por delante del acústico». No obstante, la empresa le habría remitido un informe donde no aceptan estas peticiones. El alcalde explica que pudo ver el proyecto de estas pantallas antes de iniciar la obra, pero estas no estaban referenciadas con los edificios. Por su parte, los vecinos afirman no haber recibido «ninguna información» previa a los trabajos.
Más allá de estas viviendas concretas, el alcalde señala «el gran impacto visual» que tienen estas pantallas. «Sabemos que en cuatro días estarán llenas de grafitis, corremos el riesgo de acabar generando un gueto», asegura Virgili.
Por otra parte, los vecinos cercanos a las vías afirman que «las pantallas reducen el sonido, pero no lo bloquean», de manera que tienen que seguir conviviendo con molestias», pero con menos visibilidad. Por estos y otros problemas, varios vecinos se están uniendo en una plataforma para «hacer ruido» y una recogida de firmas. Los afectados se plantean llegar a «cortar carreteras».