Diari Més

Economía

La propuesta para el futuro de Aquopolis y Pacha: un espacio con hoteles y restaurantes de lujo

Vila-seca busca a una persona para liderar la transformación turística de la Pineda

Imagen de archivo de la entrada al Aquopolis.

Imagen de archivo de la entrada al Aquopolis.Gerard Martí

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Vila-seca ha iniciado un concurso público para contratar a una persona como project manager para diseñar el futuro turístico de la Pineda. Este cargo tendrá que definir un nuevo proyecto turístico en los terrenos que ocupan Aquopolis y Pacha.

La discoteca cerró durante la pandemia y ahora se espera su demolición. Por otra parte, el parque acuático se mantendrá abierto este verano, pero podría ser el último. Así, el Ayuntamiento de Vila-seca contará con catorce hectáreas en las que quiere establecer un modelo que combine ocio, turismo y experiencias innovadoras.

La persona contratada se tendrá que apoyar en el documento elaborado por THR, consultora especializada en turismo, que encargó el Ayuntamiento. El objetivo del consistorio es encontrar un activo turístico familiar que mantengan la actividad todo el año.

La propuesta de THR

La consultora ha elaborado tres escenarios posibles para estos terrenos teniendo como referencia destinos como Futuroscope, el Museo de la Ciencia de Comsocaixa, El World of Wine de Oporto o el Área 15 de Las Vegas.

La propuesta escogida dispondría de un gran edificio ‘icónico’ delante del frontal marítimo y una gran plaza central abierta para acontecimientos rodeada de espacios comerciales. Completarían el recinto grandes áreas ajardinadas, hoteles de lujo, espacios gastronómicos y aparcamientos en la parte más alejada del mar. La alternativa seleccionada define un 25% de suelo edificado y un 27% de zonas privadas exteriores. Por otra parte, el 48% del espacio sería de libre acceso.

Entrando al detalle, se plantean unas 300 habitaciones hoteleras con una oferta gastronómica mediterránea de alto nivel. También se apuesta por los espacios abiertos donde se puedan celebrar acontecimientos temáticos que puedan cambiar. Respecto a las propuestas de ocio se apunta a la tecnología y las experiencias inmersivas como piezas clave.

La consultora prevé una inversión de 232 millones del proyecto, los cuales tendrían un periodo de recuperación de nueve años. Asimismo, se estima un impacto directo de 142 millones de euros y el empleo directo de 1.000 personas en el año 2042.

Plano de la propuesta seleccionada la consultora contratada por el Ayuntamiento de Vila-seca.

Plano de la propuesta seleccionada la consultora contratada por el Ayuntamiento de Vila-seca.THR

El ‘project manager

La persona que se liderará esta transformación tendrá que demostrar un bagaje profesional en arquitectura o ingeniería. Entre sus tareas se encontrará la coordinación de todas las fases del proyecto, todo coordinando los diferentes agentes públicos y privados implicados.

Entrando más en el detalle, la persona responsable se hará cargo de la ecuación urbanística y normativa de este desarrollo. Además también capitaneará la creación de un master plan que delimite las zonas de actuación y las infraestructuras necesarias para garantizar el atractivo del proyecto. Finalmente, el project manager también se hará cargo de analizar los posibles operadores privados, atraer inversores y seguir la contratación.

El contrato prevé una duración inicial de dos años, aunque este se podrá prorrogar hasta un máximo de cuatro. El precio establecido para el contrato es de 90.000 euros el año antes de IVA. El coste anual no variaría en caso de prórroga del contrato. El plazo para participar permanecerá abierto hasta el próximo 30 de junio.

tracking