Turismo
En búsqueda del turista ‘foodie’
Operadores internacionales se encuentran en La Canonja para trabajar el turismo gastronómico

El Hotel Mas La Boella de la Canonja acogió este martes una nueva edición del encuentro de negocios llamado Tasty Catalonia.
Foodie es un anglicismo equivalente a una persona que tiene un interés especial en la comida, desde el producto inicial hasta el plato final, pasando por la manera de obtenerlo y cocinarlo. Y este perfil de turista es el que la Agencia Catalana de Turismo quiere potenciar en el territorio.
«Consumen casi un 30% más que el turismo convencional», explicó Patrick Torrent, director ejecutivo de la Agencia. El Hotel Mas La Boella de la Canonja acogió ayer una nueva edición del encuentro de negocios llamado Tasty Catalonia. «Hemos invitado a más de 70 operadores de 18 mercados internacionales. Todos ellos especializados en el turismo gastronómico», indicó Torrent.
Exóticos por los asiáticos
Los profesionales venidos de todo el mundo mantenían reuniones de negocio durante la mañana y después se desplazaron a diferentes puntos de Cataluña para ver in situ las experiencias que venderán después en su país de origen. «Estoy buscando conocer experiencias relacionadas con el vino. Nosotros vendemos a mercados sudamericano como Chile o Argentina y estoy buscando nuevos mercados», explicó Felipe Costa, que venía de Brasil.
«Iré a las Terres de l'Ebre porque nunca he estado. Trabajo con clientes y experiencias de lujo, que todavía no valoran tanto la gastronomía. Pero por eso vengo, para conocerlo mejor y venderlo después mejor», añadía Costa. Si bien ahora en nuestra casa arranca la temporada alta turística, los operadores ya trabajaban en la próxima temporada.
Y, de cara al futuro, no sólo el mercado sudamericano tendrá mucho que decir. «El mercado asiático es muy foodie, están muy interesados en todo aquello que sea el exotismo gastronómico que nosotros les ofrecemos. Nosotros cuando vamos allí lo encontramos exótico. Y ellos cuando vienen les pasa igual. La gastronomía les parece una excelente manera de conocer un país», expresó Torrent.
Que sea más del 10%
Según explica la Agencia Catalana de Turismo, actualmente el turista gastronómico supone el 10% de los 20 millones de turistas internacionales que llegan al país cada año. Es una especie de turismo consciente, un visitante que sabe lo que viene a ver, que sabe lo que viene a probar, que sabe lo que viene a vivir. Por lo tanto, es un perfil que nos ayuda a crear una mejor entendida de lo que somos como país y como destino», expresó el director ejecutivo.
Sin esperar al mercado ruso
Este perfil de visitante era a menudo el ruso, que años atrás tenía mucho peso en la Costa Daurada y, desde el estallido de la guerra, ha casi desaparecido. «No lo podemos esperar todavía. Pero el sector del territorio se ha espabilado mucho en buscar la diversificación de mercados. El mercado ruso había ocupado buena parte de la oferta y ahora se ha recuperado con el mercado francés, alemán o neerlandés. Tenemos bien diversificada la estrategia en la Costa Daurada», concluyó Torrent.