Diari Més

La Canonja

La Agencia Catalana de Turismo reúne operadores internacionales de turismo gastronómico

Un encuentro en Tarragona los pone en contacto con empresarios catalanes y les permitirá también conocer el país

Imagen de la jornada Tasty Catalonia, que organiza la Agencia Catalana de Turismo en la Canonja.

Imagen de la jornada Tasty Catalonia, que organiza la Agencia Catalana de Turismo en la Canonja.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Agencia Catalana de Turismo (ACT) ha congregado a una setentena de operadores internacionales de dieciocho mercados especializados en turismo gastronómico y enoturismo en un encuentro en La Canonja. Bajo el nombre de Tasty Catalonia, durante este martes mantendrán reuniones de trabajo con empresarios catalanes para que puedan traer visitantes foodies.

Posteriormente, y hasta el viernes, los operadores internacionales se dividirán en seis grupos y visitarán hasta seis zonas del país para que puedan conocer con detalle lugares específicos y así ofrecerlos a sus clientes. El director ejecutivo de la ACT, Patrick Torrent, ha destacado que los turistas gastronómicos gastan, de media, entre un 25% y un 30% más que el resto de visitantes.

Imagen de la jornada Tasty Catalonia, que organiza la Agencia Catalana de Turismo.

Imagen de la jornada Tasty Catalonia, que organiza la Agencia Catalana de Turismo.ACN

«Son los interlocutores más adecuados y eficientes para poder facilitar la comercialización del sector turístico catalán», ha manifestado Torrent. Los touroperadors se han seleccionado gracias a los doce centros de promoción turística que tiene Cataluña y durante la jornada se celebran 1.500 reuniones rápidas de quince minutos. Cada participante de entrada ya tiene asignadas más de una quincena de encuentros.

Anna Martín, representando de Viajes Velero -agencia receptiva de la Costa Dorada-, ha manifestado que la «jornada es muy útil» porque les permite «conseguir clientes que no conocen la zona». «Buscamos touroperadors de fuera para que traigan aquí los clientes a pasar las vacaciones. Ellos están en su país y son los encargados de traernos los visitantes», ha explicado.

Uno de los participantes internacionales es Filipe Costa, brasileño. «En Brasil vendemos vinos y aquí busco opciones de conocer experiencias» relacionadas con la enoturismo, ha explicado. En su caso pero, el principal segmento son las visitas guiadas en ciudades y los barcos de lujo, pero a su empresa están intentando entrar en el mundo de las experiencias gastronómicas. La zona que él visitará los próximos días es las Terres de l'Ebre.

Torrent ha concretado que de los 20 millones de turistas internacionales que cada año recibe Cataluña, entre un 10% y un 15% son los denominados foodies. «Es un volumen relevante y queremos que se expanda, que ayude a estimular la industria agroalimentaria que produce productos de excelencia», ha indicado. Del presupuesto que tienen estos viajeros, una parte la reservan para gastronomía. «Además del valor económico también hay el conceptual; es un público predispuesto a entender mejor el destino, a implicarse más. Es un turismo consciente que sabe qué viene a probar, y esto nos ayuda a que haya un mejor entendimiento de lo que somos como país», ha concretado.

Con todo, y si bien hacen un gasto superior a la media, estos turistas son cada vez más heterogéneos, puesto que «la oportunidad de vivir experiencias gastronómicas de primer nivel cada vez está más extendida» y esto permite ofrecer propuestas a todos los perfiles. Los principales mercados del turismo gastronómico que llegan a Cataluña son de los países nórdicos, Alemania, Estados Unidos, Brasil y estados asiáticos como Japón, Corea y Singapur.

tracking