Sociedad
Impulsan un estudio sobre el paisaje histórico del término municipal de Altafulla
El proyecto será cofinanciado por el Ayuntamiento y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)

En las prospecciones arqueológicas hechas en Altafulla se han encontrado restos romanos que han obligado a replantear un proyecto de una balsa|alberca de laminación.
El Ayuntamiento de Altafulla (Tarragonès) y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) han firmado un convenio para impulsar la redacción de un estudio sobre el paisaje histórico del término municipal. Combinará disciplinas como la arqueología, la etnografía, la geomorfología y la documentación histórica para analizar la evolución del territorio desde el periodo ibérico hasta la actualidad. La elaboración, prevista para el periodo 2025-2026, tiene un coste total de 31.822,50 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Altafulla asumirá 20.622,50 euros y el ICAC 11.200 euros. La financiación municipal se distribuirá en dos anualidades: 7.288,50 euros en el 2025 y 13.334 euros en el 2026.
El consistorio confía en que la colaboración sirva para «generar una base de conocimiento rigurosa que dará apoyo a la modificación del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) y a una futura gestión sostenible del suelo». La idea de este proyecto de investigación arranca con el proceso iniciado en septiembre de 2022, cuando el ICAC entregó al Ayuntamiento un primer documento de propuesta a instancias de la concejala de Urbanismo.
Sin embargo, su valoración se aplazó hasta la formación del nuevo gobierno municipal después de las elecciones de mayo de 2023. Finalmente, en febrero de 2025, la concejala de Territorio, Alba Muntadas, y el arquitecto municipal, reanudaron el contacto con el ICAC para encaminar definitivamente el proyecto.
La investigación tendrá dos fases: una primera entrega a finales de junio de 2025 incluirá un análisis arqueomorfológico y cartografía SIG con el registro del poblamiento conocido. En el 2026 se desarrollará el trabajo de campo y el estudio histórico completo, culminante con una memoria final que contendrá propuestas para la puesta en valor del paisaje cultural.
«Este proyecto nos ayudará a tomar decisiones informadas sobre el territorio, con una visión que integra patrimonio, medio ambiente e identidad local. No podemos planificar el futuro sin entender cómo se ha formado nuestro paisaje a lo largo de los siglos», ha apuntado la coalcaldesa de Altafulla y concejala de Territorio, a Alba Muntadas, quien ha remarcado que la colaboración con el ICAC «es una garantía de rigor y calidad científica». «Con este trabajo no sólo preservamos el pasado, sino que dotamos de herramientas sólidas las políticas de gestión y ordenación de nuestro municipio», ha resumido.
Por su parte, el director del ICAC, Josep Maria Palet, considera que el proyecto supone «una acción clara de transferencia de conocimiento del ICAC hacia la administración, y es un buen ejemplo de cómo las ciencias humanas pueden ser aplicables y útiles para responder a las necesidades y retos de la sociedad actual.»
El estudio se integrará con otros documentos técnicos como el informe de una especialista ambientóloga y, según el gobierno municipal, «contribuirá a una ordenación territorial más justa y respetuosa con el patrimonio de Altafulla».