Transporte
Mercaderies per l'Interior: «El tercer hilo pone en riesgo la salud y la seguridad de la población»
La plataforma advierte que el incremento del paso de mercancías peligrosas por la línea de costa «vulnera derechos fundamentales»

Imagen de la charla en Roda de Berà
La plataforma Mercancías por el Interior ha advertido este sábado que el paso de trenes con mercancías, algunas de ellas peligrosas, cerca de los núcleos de población comporta un gran riesgo para los habitantes, vulnera leyes y derechos humanos y atenta contra la salud de las personas.
En un acto celebrado este sábado en Roda de Berà, varios expertos han valorado las consecuencias que tendrá la puesta en funcionamiento del tercer carril ferroviario a su paso por la zona de Tarragona, lo cual permitirá incrementar la circulación de trenes de mercancías en este corredor.
El catedrático de Derecho Civil Sergio Nasarre ha afirmado que «la puesta en funcionamiento del tercer carril y el consiguiente aumento del tráfico de trenes de mercancías por la línea de costa (a su paso por la provincia de Tarragona) supone una vulneración de los derechos a la vida, a la seguridad, a la salud y a la privacidad de las personas, así como una violación de leyes y normativas españolas y europeas».
Nasarre ha señalado que con el tercer carril se multiplicará el número de trenes de mercancías que circulan por la línea de costa con convoyes más largos y pesados, de hasta 750 metros de longitud, lo cual «agravará los riesgos y los daños que ya sufren las personas que viven cerca de las vías».
En este sentido, ha subrayado el «enorme riesgo que representa el paso de las mercancías peligrosas tan cerca de viviendas, colegios o instalaciones deportivas, ya que si se produce un accidente, que nadie niega que cualquier día pueda ocurrir, las consecuencias serían desastrosas».
El catedrático ha apuntado que la Generalitat ya tiene catalogado este tramo como «una vía peligrosa por el alto riesgo de accidente», y ha añadido que «el 60% de las mercancías peligrosas que circulan por Tarragona son inflamables, el 2% son productos tóxicos y el 5% son tóxicos e inflamables».
Como ejemplo de lo que puede suceder en caso de siniestro, ha destacado que «un escape continuo en un contenedor de dióxido de azufre llega a 3,7 kilómetros y provoca a 3.000 víctimas».
«Ya hay gente que vive cerca de las vías y que se está medicando porque el ruido le causa insomnio, estrés, ansiedad... Y eso se multiplicará», ha vaticinado.
Asimismo, ha manifestado que el incremento de trenes de mercancías también impactará negativamente en elementos patrimoniales como el anfiteatro romano de Tarragona, «ya que el aumento de las vibraciones podría afectar a la estabilidad de este monumento».
Nasarre ha manifestado que la plataforma Mercancías por el Interior puerta cinco años denunciando en todas las instancias «esta vulneración de derechos y violación de leyes» y ha mostrado su esperanza en el Parlamento Europeo, al mismo tiempo que ha anunciado que están preparando iniciativas legales «para poner freno a este incremento de los riesgos para las personas de este territorio».
Por su parte, la también miembro de la plataforma Vanessa Climent ha pedido a los políticos que «velen por la salud de los habitantes de este territorio», y ha animado ciudadanos y políticos a ir juntos a Madrid para que los oigan.
«Porque no es cuestión de dinero, sino de voluntad política. En Valladolid están sacando las mercancías de la ciudad. ¿Por qué no pasa eso en Tarragona? Quizás necesitamos a un ministro de Tarragona para que alguien nos haga caso», ha concluido Climent.