ARTE
Vila-seca inaugura una exposición sobre Modernismo con obras de Gaudí, Jujol, Mucha, Casas o Mir
La exposición cuenta con una cincuentena de piezas y se ha hecho en colaboración con el MNAC

Entre las piezas expuestas hay un aceite pintado por Lluïsa Vidal. En la foto el alcalde de Vila-seca Pere Segura, la concejala Manuela Moya y el comisario de la muestra Damià Amorós.
Este jueves se inauguró en el Castillo de Vila-seca la exposición Modernismo, una muestra que recoge una cincuentena de obras y que se ha hecho con la colaboración del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y la Diputació de Tarragona.
Entre las piezas expuestas hay una representación de pintura, dibujo, artes gráficas y aplicadas, escultura y arquitectura modernistas de autores como Gaudí, Busquets, Gassó, Mucha, Rusiñol, Mani, Gimeno Arasa, Mir, Llimona, Nonell, Casas, Morera, Masriera, Vidal, Canals, Gargallo, Jujol, Planella, Sardà, Torent o Gual.
Las obras expuestas en el Castillo provienen de fondos diversos: aunque la mayoría son del MNAC, también hay piezas del Archivo Jujol, el Museo de Historia de Cataluña, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo Pau Casals, el Museo Cau Ferrat de Sitges o el Museo de Valls entre otros.
Cinco piezas nunca expuestas
Entre las obras, además, hay cinco piezas nunca expuestas hasta el día de hoy. Se trata de cinco obras inéditas de Jujol que han sido cedidas para esta exposición. Son cinco piezas de cerámica decorada que, tal como explicaba ayer Damià Amorós, comisario de la muestra, «sólo las habían visto sus hijos, porque estaban en su casa». Otra pieza extraordinaria, detallaba Amorós, «es un fragmento de pavimento que quizás habréis visto si sois de Reus o habéis paseado por el Paseo de Gracia, aunque no estaba pensado para estar en el exterior». Este fragmento, que abre la exposición, «tenía que ir en la Casa Batlló, pero allí no gustó y Gaudí lo reaprovechó para la Casa Milà».
La exposición, explicaba al comisario, fue concebida pensando sobre todo en el Camp de Tarragona aunque, una vez terminada, fueron conscientes de que el alcance de la muestra la convertía en «una exposición de país». No obstante, Modernismo incide en el arte generado o inspirado por nuestro territorio, en ámbitos como la sala dedicada a Joaquim Mir, con siete obras que ponen de manifiesto que «pintó el Camp de Tarragona como nadie» y donde también hay una pieza extraordinaria. Se trata de un retrato hecho en carboncillo de una persona que lo acompañaba.
En la exposición del Castillo de Vila-seca se muestran también dos piezas firmadas por Lluïsa Vidal quien, en palabras del comisario, «es una de las mejores pintoras que hemos tenido en el país, y que rompió moldes en un mundo profesional pleno de hombres». De Vidal se exponen «un óleo de grandes dimensiones y de una vivacidad extraordinaria» junto con un interesante esbozo.
El MNAC hace territorio
Esta es la primera exposición fruto del acuerdo firmado el año pasado entre el Ayuntamiento de Vila-seca y el Museo Nacional de Arte de Cataluña con el objetivo de hacer visible el discurso, la riqueza y la calidad del arte catalán en el territorio. Modernismo se podrá visitar hasta el 14 de septiembre y, como es habitual en el Castillo de Vila-seca, se ofrecerán visitas guiadas. Además, este domingo 18 de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Castillo y el Celler de Vila-seca se podrán visitar de manera libre y gratuita.