Diari Més

Historia

¿Qué hacen dos nidos de ametralladoras en el Cap de Salou?

El Mirador del Po-Roig también ha sido llamado popularmente como «la plaza de las dos tetas» por las protuberancias que forman las dos cúpulas

Estado actual del mirador del Po-Encarnado.

Estado actual del mirador del Po-Encarnado.Google Maps

Pep Santos Alasà

Creado:

Actualizado:

En:

El mirador de la Punta del Po-Roig, conocido popularmente como la plaza de las dos tetas por la forma peculiar de sus dos cúpulas que alberga, esconde una historia sorprendente vinculada a la Guerra Civil española. Un espacio que, como recoge la edición en papel del Diari Més de este miércoles 14 de mayo, el Ayuntamiento de Salou ha sacado a licitación su renaturalización y adecuación.

Les dos prominencias hemisféricas que dan nombre popular en el lugar no son meramente decorativas: se trata de dos nidos de ametralladoras construidos durante la Guerra Civil española (1936-1939), cuando el litoral tarraconense era considerado una zona estratégica de defensa para prevenir desembarques o ataques aéreos. Estas estructuras fueron erigidas en el Cap de Salou por las fuerzas republicanas, preocupadas por la protección de la costa ante el avance de las tropas nacionales.

El año 2021, los dos nidos fueron declarados Bienes Culturales de Interés Local (BCIL), hecho que permitió su restauración y apertura al público. Actualmente, se pueden visitar y se encuentran justo en medio del Camino de Ronda, entre la playa dels Capellans y la cala de los Llenguadets.

El doble nido de la Punta del Po-Roig presenta una estructura circular con galerías subterráneas que conectan dos salas principales, antiguamente utilizadas como almacenes de munición. Las cúpulas sobresalen del terreno, y aunque el acceso original ha quedado oculto por la urbanización, el conjunto se encuentra en muy buen estado de conservación.

Además de estas construcciones, el municipio conserva otros restos defensivos del mismo periodo, como las baterías de La Glorieta y La Talaia, así como un antiguo camino empedrado de suministro que conectaba las diversas posiciones.

tracking