Diari Més

Sociedad

Unió de Pagesos reclama cobrar inmediatamente las ayudas por los avellanos afectados por la sequía

Una veintena de tractores hacen una marcha lenta entre el Morell y Tarragona

Fila de tractores en marcha lenta en la N-240 llegando a Tarragona.

Fila de tractores en marcha lenta en la N-240 llegando a Tarragona.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Unió de Pagesos reclama cobrar las ayudas por los avellanos afectados por la sequía de manera inmediata, y no en octubre como prevé el Departament d'Agricultura. Los campesinos del Camp de Tarragona alertan de que hay 1.800 hectáreas de avellanos muertos o con una «pérdida de potencial productivo» a causa de la falta de agua de los últimos dos años.

Las ayudas ya están acordadas, pero los agricultores exigen que los pagos se hagan «ya», ha dicho el responsable de la fruta seca de Unió de Pagesos, Sergi Martín, después de reunirse con los responsables de los servicios territoriales de Agricultura en Tarragona. Este martes por la mañana, una veintena de tractores han salido en marcha lenta desde el Morell hasta Tarragona para mostrar su malestar.

Eloi Sans es campesino y asegura que gana 700 euros brutos cada mes de la avellana. «Limpio queda a cero», añade. Hace dos años que no saca beneficio de los avellanos y dice que lo ha «perdido todo». Por eso ha tenido que utilizar ahorros «para ganarse la vida» y tendrá que arrancar cuatro o cinco hectáreas de árboles.

El Departament d'Agricultura ha cifrado una indemnización de 1.192 euros por hectárea de avellanos afectada por la sequía, pero este dinero los campesinos no lo cobrarán hasta octubre. Desde Unió de Pagesos cargan contra la «burocracia» y piden que se hagan los pagos «ya». Martín ha señalado que es una cuestión de «voluntad política» porque el dinero está.

«No podemos aguantar más esta situación», ha remarcado el responsable de la fruta seca de Unió de Pagesos. Martín ha recordado que ahora tienen que pagar las comunidades de regantes para abastecerse de agua, la electricidad, los abonos, los fitosanitarios y el gasóleo. «El cultivo tiene que salir adelante y tenemos que recoger la cosecha porque necesitamos este dinero», ha aseverado.

Otra demanda del sector es modificar el contrato global de explotación. Actualmente, para percibir unas ayudas extraordinarias, hace falta que la afectación a la explotación sea de, como mínimo, el 30% del total. Desde el sindicato no están de acuerdo, y piden que sea el 30% del cultivo afectado, por ejemplo de los avellanos, y no de toda la explotación, ya que en el Camp de Tarragona las fincas son de varios cultivos. La ley, sin embargo, no lo permite. Martín ha explicado que el departamento está mirando cómo modificar el rendimiento para las especies afectadas.

48 horas

Unió de Pagesos quiere celeridad porque la solicitud de ayudas vinculadas al contrato global de explotación se cierra el próximo 15 de mayo. Según el sindicato, de momento lo han pedido doce campesinos, pero no se ha podido acoger. «Que hagan los retoques que tengan que hacer para que la gente se pueda apuntar», ha exclamado Martín. «Se los damos 48 horas porque para el 15 de mayo quedan días», ha continuado advirtiendo de nuevas movilizaciones.

La secretaria general del departamento, Cristina Massot, se reunió el lunes con el sector de la avellana. Fuentes de Agricultura afirman que actualmente hay «diferentes propuestas sobre la mesa por el tema de la avellana» y que trabajan para «dar una solución en breve al sector».

Marcha lenta

Con el fin de movilizarse y mostrar su malestar, este martes a las nueve de la mañana una veintena de tractores se han concentrado en el Morell para hacer una marcha lenta hasta Tarragona, pasando por la N-240. Al llegar a Tarragona, han ido hasta la plaza Imperial Tarraco y después se han desplazado hasta los servicios territoriales del departamento de Agricultura, en el barrio de Sant Pere i Sant Pau.

tracking