Equipamientos
La Canonja calcula en dos millones de euros el coste del planetario digital
El Ayuntamiento espera tener pronto el proyecto definitivo y empezar las obras a principios del 2026

Recreación virtual del planetario de La Canonja.
La Comisión territorial de urbanismo del Camp de Tarragona dio luz verde la semana pasada a la construcción de un planetario digital en la finca del Mas de l'Abeurador en la Canonja. El proyecto, avanzado por el Diari Més, quiere servir como complemento al espacio Mammhutus, ubicado en el mismo terreno.
Con el visto bueno de Territorio, el Ayuntamiento espera tener terminado el proyecto definitivo en unos «tres o cuatro meses» y poner en marcha la licitación para tener terminados «a finales de año» los trámites administrativos. De esta manera, la construcción del equipamiento podría empezar a inicios del 2026 y el alcalde, Roc Muñoz, prevé que esta se alargue durante más de un año.
La cúpula del planetario hará unos 12 metros de diámetro y una altura total de unos 18 metros, lo que significa una medida «muy grande», según apunta el alcalde. El espacio podrá acoger además de una sesentena de personas y el recibidor de este podrán servir para acoger exposiciones.
El alcalde explica que uno de los planetarios en los que se han reflejado es el de Àger, en el Parque Astronómico del Montsec, que tiene una medida similar al proyectado en la Canonja. Muñoz reconoce que el municipio no cuenta con «un cielo adecuado para la observación», pero espera poder complementar la oferta del planetario con el Observatorio Astronómico de Prades.
Según los cálculos del Ayuntamiento, el coste de este proyecto se elevará «por encima de los dos millones de euros». El consistorio asumirá este importe íntegramente con sus arcas y sin pedir subvenciones. De hecho, Muñoz explica que en los últimos dos presupuestos ya se han destinado algunas partidas a poner en marcha el planetario. En cualquier caso, Muñoz remarca que el importe final de la obra «dependerá del proyecto definitivo» y se muestra «dispuesto» a asumir sobrecostes.
Apertura del Mammhutus
Por otra parte, Muñoz ha detallado que el Espacio Mammhutus, el centro de interpretación del yacimiento de la Boella, abrirá las puertas de manera «inminente». Después de más de un año de demora, el alcalde apunta que la inauguración se podrá hacer «entre este mes de mayo y principios de junio». Muñoz detalla que las obras del futuro planetario no afectarán al funcionamiento del centro adyacente.