Diari Més

Movilidad

Altafulla tendrá este verano sus primeras 800 plazas de zona azul solo para turistas

Se ubicarán en la zona de Baix a Mar con el objetivo de evitar largos estacionamientos de vehículos

Aparcamiento en la plaza Consolat de Mar d'Altafulla que se convertirá en zona azul este verano.

Aparcamiento en la plaza Consolat de Mar d'Altafulla que se convertirá en zona azul este verano.Gerard Marti Roig

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

En:

Altafulla tendrá este verano, por primera vez, una zona de estacionamiento regulado. De esta manera, dejarán de ser «el único municipio de la Costa Daurada que no cuenta con esta medida», tal como señalan desde el Ayuntamiento.

El primer paso se dio el pasado lunes en el pleno municipal, donde el consistorio aprobó la primera normativa municipal de su historia. De esta se desprende que Altafulla puede implementar zonas de estacionamiento regulado –también conocidas como zona azul– y, posteriormente, un decreto de alcaldía determinará la ubicación de estas.

Según explica el coalcalde, Jordi Molinera, serán unas 800 plazas que se ubicarán entre el Club Marítim y el cruce entre la vía Herculea y la calle Pons d'Icart, en la zona conocida como Baix a Mar. Molinera explica que, en los últimos años, la movilidad en esta zona se ha convertido en «un problema», sobre todo en verano, por la alta afluencia de visitantes en el municipio.

Según el alcalde, el objetivo de esta medida es «permitir una recuperación del espacio público evitando los estacionamientos largos de los turistas durante el verano». Al mismo tiempo, Molinera espera que sirva para «incentivar la dinamización comercial en la zona», gracias a un aumento de los desplazamientos a pie. Además, el alcalde recuerda que se cuenta con dos aparcamientos disuasivos gratuitos con unas 500 plazas en el barrio marítimo, uno junto a Tarragona y otro cerca de Torredembarra.

Una de las grandes particularidades de la zona azul de Altafulla serán las exenciones en su pago. Cualquier ciudadano que pague el impuesto de circulación en el municipio, podrá tener un distintivo que le permitirá aparcar en esta sin coste, una medida dirigida a los residentes.

Por otra parte, aquellos que no paguen este tributo, pero que dispongan de una propiedad en Altafulla, podrán acceder a un distintivo similar con un precio de 15 euros anuales. Este caso beneficia a aquellos que tienen una segunda residencia en Altafulla.

Finalmente, los visitantes que no cumplan ninguno de estos requisitos tendrán que pagar una tarifa de 1,50 euros la hora. Desde el Ayuntamiento aseguran que la voluntad de esta tarifa «no es recaudatoria», ya que los beneficios se estiman de unos 60.000 euros, cifra que serviría para «cubrir el coste».

Prueba piloto

El Ayuntamiento encara esta primera zona regulada como una «prueba piloto» para testar el comportamiento de la gente y la respuesta de la ciudadanía. El alcalde espera «la comprensión de los turistas» y «más facilidades para los vecinos». En otoño, el consistorio lo valorará y argumentan que «seguro que hay cambios».

Molinera alega que la normativa de movilidad «está viva» y no descarta ampliar la zona azul en lugares cercanos en un futuro, aunque lo ve «remoto». El consistorio prevé poder poner en marcha la zona azul en Baix a Mar en junio.

tracking