Urbanismo
Salou inaugura la transformación de la avenida Carles Buïgas
La renovación ha convertido el espacio en una zona de peatones y ha renovado el alumbrado con tecnología LED de bajo consumo y cambio cromático

Imagen del acto inaugural de la transformación de la Avenida Cales Buïgas
Se ha inaugurado, este sábado por la noche, la segunda fase de la transformación de la avenida Carles Buïgas de Salou. El nuevo tramo se ha remodelado con el objetivo de convertir este eje comercial y turístico en un espacio pensado para las personas, «donde la naturaleza, la historia y el arte dialogan con el entorno».
El acto ha sido presidido por el alcalde de Salou, Pere Granados, con la participación de la subdelegada del Gobierno español en Tarragona, Elisabeth Romero, la directora territorial de Trabajo, Maria del Mar Giné, así como representantes institucionales, judiciales, policiales, asociaciones y concejales, técnicos muncipales. El hereu y las pubilles también han integrado a la comitiva.
Después de descubrir la placa conmemorativa y se ha recorrido los 580 metros del nuevo tramo, entre las calles Murillo y Torremolinos.
Durante el recorrido, se han visitado los 16 medallones estampados en el pavimento —obra de las artistas Teresa Felip y Ester Ferrando-, que ofrecen una mirada artística y educativa a la historia de Salou. También se ha puesto en valor el mural de Felip, que hace una interpretación gráfica de los momentos clave del pasado del municipio, así como la nueva escultura de Xevi Bayona, formada por tubos de acero iluminados, que actúa como hito urbano y homenaje al ingeniero Carles Buïgas.
Una avenida pensada para convivir y favorecer el bienestar colectivo
Les obras, iniciadas en noviembre de 2023, han tenido un presupuesto global de 5,6 millones de euros, de los cuales 3 millones provienen de los fondos europeos Next Generation. La actuación ha duplicado el espacio destinado a los peatones, pasando de 4.500 a 9.500 metros cuadrados, priorizando el uso social y comercial con una plataforma única, vegetación mediterránea y mobiliario urbano integrado.
Uno de los cambios más relevantes es la notable reducción del tráfico motorizado, especialmente de autobuses —más de 200 al día—, hecho que ha comportado una mejora significativa de la calidad ambiental y acústica del espacio, incidiendo positivamente en el bienestar de los vecinos y visitantes.
Mejoras ambientales, estéticas y tecnológicas
La remodelación ha incluido una nueva red de drenaje con cajones soterrados y rejas dobles que evitarán acumulaciones de agua, aprovechándola en un futuro para el riego mediante un depósito situado en el Parque de la Ciudad. También se ha renovado el alumbrado con tecnología LED de bajo consumo y cambio cromático, y se ha implantado pavimento tintado para mejorar la estética general.
Además, se han instalado bancos, papeleras, jardineras, leds integrados en el pavimento que simulan semáforos, y cámaras de videovigilancia, reforzando la seguridad, el confort y la mejora de la experiencia del visitante.
Arte, memoria histórica y paisaje mediterráneo
La obra artística «Un paseo por la historia de Salou» es uno de los elementos identitarios del proyecto. Los 16 medallones graníticos recogen episodios significativos del pasado local, desde la formación geológica del territorio hasta la contemporaneidad. La selección vegetal, con más de 90 árboles y 400 palmitos, refuerza la conexión con el entorno natural y el pinar de la Masía Catalana, aportando valor paisajístico y ambiental.
Un modelo de ciudad más sostenible
El alcalde Pere Granados ha subrayado que «la renovación de la avenida Carles Buïgas representa un paso decidido hacia un modelo de ciudad más humano, amable, sostenible y cohesionador. Hemos transformado un eje vial intenso en un gran espacio para el disfrute, la convivencia, el bienestar y el comercio local».
Granados también ha destacado que esta transformación urbana «contribuye a la desestacionalización turística y a ofrecer una nueva centralidad activa todo el año, mejorando el bienestar de la ciudadanía y la experiencia del visitante».
Por su parte, la subdelegada del gobierno del estado en Tarragona, Elisabeth Romero ha recordado que «la reforma de la Avenida de Carles Buïgas es un ejemplo claro e inspirador de cómo los fondos europeos, bien gestionados, se pueden convertir en herramientas reales de transformación urbana con una mirada de futuro. No estamos hablando sólo de una actuación urbanística, sino de un nuevo modelo de ciudad que pone a las personas en el centro de las políticas públicas».
También ha referenciado que esta avenida «no es sólo una vía de comunicación; es una arteria vital para el municipio y un símbolo del dinamismo turístico y comercial que define Salou. Con esta transformación, damos un paso decidido hacia una ciudad más accesible, más verde y más cohesionada, donde la calidad de vida, la sostenibilidad y la convivencia son pilares esenciales».
Ha concluido diciendo que desde el Gobierno de España «seguiremos dando apoyo a iniciativas como esta, que conectan la inversión pública con las necesidades reales de la ciudadanía y que contribuyen a construir un presente mejor y un futuro más prometedor para todo el mundo».