Diari Més

Libros

La Altafulla que sólo recuerdan los abuelos

Altafulla desapareguda’ muestra la villa a través de fotografías fechadas desde principios del siglo XX hasta mediados de los 60

Cala Jovera.

Cala Jovera.Autoría desconocida – Fondo familia Gatell-Ballesté

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El trabajo de recopilación de las fotografías antiguas que forman parte del libro Altafulla desapareguda (Editorial Efadós) empezó hace más de un año, y contó con la colaboración del Ayuntamiento y de la ciudadanía.

Ahora, el libro ya es una realidad, y ha sido presentado este mismo mes de marzo en el mismo Ayuntamiento del pueblo. Sus autores son Joan Carnicer y Jaume Balaguer, socios del Centro de Estudios de Altafulla, que se han encargado de la recopilación e identificación de las imágenes publicadas.

El libro está dividido en cinco grandes bloques: La Vila Closa y los arrabales, El Eixample, Baix a Mar, Els Munts y El río Gaià y Tamarit. El volumen forma parte de la colección Cataluña desapareguda, y, como todos los títulos publicados en esta colección, quiere ser una recopilación documental extraordinaria del pasado del pueblo.

El libro es prologado por Josep Magriñà, presidente del Centro de Estudios de Altafulla, quien afirma que, aunque las fotografías hacen evidente la transformación del municipio y la pérdida de la ruralidad, la publicación «no quiere ser un ejercicio de nostalgia», sino que busca «mostrar y explicar a los lectores de hoy y a los futuros cómo era este pueblo y su gente hace años».

Las fotografías publicadas en Altafulla desapareguda están fechadas desde principios del siglo XX hasta los años sesenta. «La villa que muestran las fotografías recogidas tenía menos de un millar de habitantes y sufría notables dificultades económicas, es decir, era bastante diferente de la de nuestros días», explica Salvador-J. Rovira i Gómez en la Introducción.

Las palabras del doctor en Historia se presentan acompañadas de una primera fotografía que ya avanza lo que se mostrará en las páginas siguientes, y que no es otra cosa que imágenes insólitas para los ojos del 2025. En este caso concreto, se muestra un pastor abrevando su rebaño en una balsa a los pies del castillo de Tamarit.

Cada capítulo del libro se presenta precedido por una pequeña introducción que pone en contexto al lector, tanto con respecto al espacio como a la historia. Las fotografías que conforman el grueso de los capítulos muestran la villa, pero también sus habitantes, recogiendo antiguos oficios y tradiciones locales.

Así por ejemplo, se muestra una representación del Baile de Sant Martí y de una de las últimas lecturas del Baile. Resultan también impactantes las imágenes de la playa y de los primeros chalets, construidos a principios de los años 20 cerca de las casetas de los pescadores, o de la juventud del pueblo endomingado contemplando los mosaicos dels Munts.

tracking