Cultura
Salou da la bienvenida en la Capital de la Cultura Catalana con una gala inaugural
El folclore fue el gran protagonista de la ceremonia

La actuación de los Gegants Reis de Salou en la gala inaugural de ayer por la noche.
El Teatro Auditorio de Salou (TAS), pleno hasta los topes, fue el escenario inaugural de la Capital de la Cultura Catalana que ostenta este año el municipio. La lluvia no impidió que ninguna butaca del equipamiento quedase vacía. Entre los asistentes, además de los concejales del Ayuntamiento y varias autoridades políticas del territorio, el acto contó con la presencia de la consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández.
La voz de la cantante local Anna Tena, acompañada por unas notas de piano, sirvió como toque de salida a través de una interpretación de Boig per Tu de Sau. «Creo que Salou está loco por empezar este acto» recogía después de los aplausos Ramón Pellicer, presentador del acto. «Hoy os emocionaréis», declaraba el periodista de TV3, poniendo de relieve que los actos de este año buscan «dar a conocer el mundo su identidad cultural como pueblo, pero también como país».
A través de un vídeo, la gala también mostró cuáles quieren ser los protagonistas de este 2025 en Salou, como las entidades festivas de séquito, la Torre Vella, los chalets modernistas o el Coso Blanco, todos elementos que se quieren dar a conocer a un público que, quizás todavía no conoce Salou.
«Salou no es sólo sol y playa, también somos cultura», afianzaba Júlia Gómez, concejala de Cultura una de las claves que se quieren dejar patentes dentro de este año.«Ningún proyecto puede tener éxito si no lo hacemos juntos», afirmaba Gómez, en referencia las asociaciones y entidades culturales que forman parte de este programa.
Muchas de estas estuvieron presentes ayer en la gala inaugural, algunas en los asientos, pero también sobre el escenario. Los gegants reis, Jaume I y Violant d'Hongria fueron los encargados de la segunda actuación de la noche entre los diferentes parlamentos, animando al público a aplaudir al ritmo de las grallas. El cambio entre los ánimos del público demostró que la premisa de las entidades folclóricas como protagonistas era cierta. Detrás de los gigantes llegó la Mulassa, quien ofreció un baile mucho más solemne y ceremonial.
Este baile sirvió de carta de presentación a Pere Granados, alcalde de Salou, quien arrancó su discurso apuntando que «entiendo que puede parecer sorprendente esta capitalidad para los que tienen una imagen críptica del municipio», remarcando el trabajo que se está haciendo para «hacer valer el patrimonio salouense».
«Un pueblo joven, sí, pero con una historia milenaria», afianzaba el alcalde. El Ayuntamiento parece tener muy claro que este hito tiene que permitir diluir los mantras de sol y playa que han acompañado a Salou, demostrando «lo que somos y lo que sentimos como pueblo en todo el mundo», tal como expresaba Granados. Nuevamente, el alcalde también volvió a referirse al tejido educativo del municipio, de quien dice «conforman el patrimonio vivo y cultural que tiene Salou».
Las declaraciones de Granados fueron recogidas por la consellera de Cultura, Sònia Hernández, quien destacó que «esta capitalidad es una gran oportunidad para dar a conocer todo lo que tiene a ofrecer Salou, más allá de un modelo turístico de éxito». «Los salouenses tenéis que ser partícipes de este año», afirmaba Hernández, «la cultura de Salou traspasará fronteras y será referente también después de este año», concluyó.
La niñez y el futuro de la cultura fueron los protagonistas de uno de los momentos más emotivos de la noche, cuando el coro Amics de la Unió de Granollers, llenaron el escenario del TAS. De nuevo, esta expresión artística popular volvió a hacer conectar al público. Alguno de ellos, incluso, murmuraban las canciones. Las voces blancas consiguieron un aplauso ensordecedor que no pudo levantar ningún representante político.
El joven coro hizo diferentes actuaciones sobre el escenario, con bailes y percusiones incluidos. Ninguna de ellas consiguió rebajar los ánimos de un público completamente entregado. Como preámbulo de este año de cultura, resulta una actuación escogida con muy buen gusto, arraigada en Cataluña, emocionante y hecha con pocos recursos, pero mucha alma. Parece un buen camino.
Sin embargo, la actuación también dejó espacio a expresiones culturales africanas, anglosajonas o asiáticas, un adecuado guiño a la voluntad «internacional» del programa que ahora arranca.
Salou ha decidido ir a máximos con esta capitalidad, ya lo destaca Xavier Tudela, presidente de la entidad, quien afirma que la candidatura salouense ha sido «una de las mejores con diferencia». Por delante, este municipio tiene un reto magnánimo, romper con estereotipos y darse a conocer como un referente cultural. La gala inaugural, de momento, demuestra que tiene los ingredientes y la capacidad de hacerlo, pero sólo si pasa de las palabras a la acción.